Showing posts with label vistas. Show all posts
Showing posts with label vistas. Show all posts

Wednesday, June 10, 2015

La montaña de Montjuïc

La Montaña de Montjuïc

Montjuic o en catalán Montjuïc es una montaña de Barcelona con una altura de 173 metros sobre el nivel del mar.  Situada en la franja litoral suroeste de la ciudad, la montaña desde épocas remotas fue un lugar estratégico por su privilegiada situación, desde la cual se puede ver la ciudad y el mar. Esta montaña ha sido durante siglos una gran cantera, de la que se ha extraído abundante piedra de gran calidad para la construcción. Hoy en día en Montjuïc se encuentran diversas instalaciones deportivas, un antigua fortaleza, monumentos históricos e importantes centros culturales.

El Castillo de Montjuïc situado en la zona más alta de la montaña era en origen una antigua torre de vigilancia, hasta que fue reconstruida por Juan Martín Cermeño en 1751. Actualmente el recinto alberga instalaciones culturales abiertas los 365 días del año. El Castillo dispone de salas para talleres pedagógicos, una ludoteca y salas de exhibiciones. También se puede visitar la torre, las murallas de la fortaleza, la cisterna, los calabozos y el Museu Militar, que contiene una colección de armas y armaduras, y retratos de los condes y reyes catalanes más importantes de la historia medieval. 


 
El Palau Nacional, construido con motivo de la Exposición Internacional de 1929, es un edificio de grandes proporciones. El acceso frontal al Palau se efectúa a través de una gran escalinata desde la Avenida de la Reina María Cristina, flanqueada a medio camino por las grandes fuentes luminosas y monumentales de Carles Buïgas.

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), ubicado en el imponente edificio del Palau Nacional de Montjüic desde el cual se puede disfrutar de una magnífica vista de Barcelona, destaca por su excelente colección de arte románico, considerada la más completa del mundo, y es la sede indiscutible del arte catalán, ya que contiene piezas de arte de todo tipo, desde el siglo XI hasta el siglo pasado.

Palau Sant Jordi
En Montjuïc también existen instalaciones deportivas denominadas como L'Anella Olímpica de Montjuïc que fueron inauguradas con motivo de los Juegos de la XXV Olimpiada celebrados en Barcelona entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En la actualidad, el uso que se da a las instalaciones es, además del deportivo, el de acoger eventos culturales. En particular, el Estadi Olímpic Lluís Companys es el principal escenario para eventos musicales, y el Palau Sant Jordi, además de acoger eventos musicales, es muy utilizado para convenciones y congresos
 
Prácticamente la totalidad de la ladera sur de la montaña de Montjuïc ocupa el Cementerio de Montjuic, que fue inaugurado en 1883. Este lugar único, siempre rodeado de vegetación mediterránea, conserva obras de arquitectura funeraria de gran valor. Se encuentran enterrados personajes que han tenido un papel relevante en la historia de Barcelona como el que fue presidente de la Generalitat, Francesc Macià, el músico Isaac Albéniz o los artistas Ramon Casas, Santiago Rusiñol y Joan Miró. También se puede disfrutar de unas magníficas vistas al mar.

Otra manera de disfrutar de las vistas de la montaña es subir por el Teleférico de Montjuïc que une la ciudad con la cima de la montaña. Para hacerlo posible, las cabinas suben a lo largo de los 750 metros de recorrido hasta salvar los 84,5 metros de desnivel. Esta ascensión muestra todo el llano de Barcelona desde la sierra de Collserola hasta el mar.


Cómo llegar


Para llegar al MNAC, la mejor solución es el metro o autobús hasta la Plaza de España, un gran nudo de comunicaciones. La montaña es suficientemente grande como para poder pasar unas cuantas horas de paseos entre algunos de los monumentos más conocidos de la ciudad. 

Por metro: L1 y L3, parada Espanya, 
Por autobuses: 13, 23, 27, 30, 37, 46, 50, 57, 61, 65, 79, 109, 157, 165 y 193.

Para subir al Castillo, se recomienda el Teleférico.
  • Por metro: L2 y L3, parada Paral·lel y luego tomar el Funicular de Montjuïc
  • Por autobús: 55 y 150. 
  • Para comprar los billetes: Parque de Montjuïc, Av. Miramar s/n delante de la Piscina Municipal Montjuïc.

Para llegar al Cementerio:

Por autobús: 107, 125, parada Mare de Déu del Port


 

Saturday, July 26, 2014

Tossa de Mar

Tossa de Mar es uno de mis sitios preferidos. La villa queda a dos horas de Barcelona, un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la playa mediterránea. Este año fui por bus, un viaje relajado con tiempo suficiente para distanciarse de la ciudad y entrar en el mundo de la costa brava.

Situada en un lugar incomparable de naturaleza, Tossa está rodeada por montañas, bellas playas y calas. Hay un recinto amurallado con torres medievales. Además se conserva la Vila Vella con sus antiguas calles y casas centenarias de piedras. Todo eso forma un conjunto histórico único y evocador del medievo catalán.

La Platja Gran tiene arena dorada con una longitud de unos 400 metros rodeada por cafés, heladerías, restaurantes, tiendas y pequeños hoteles. Al sur de la playa está el magnífico castillo con las murallas de la villa medieval.  Y al norte, se encuentra la Platja Mar Menuda,  más pequeña y rocosa.

Mi playa favorita es Es Codolar, una pequeña cala cerca del castillo y alejada de las otras playas. Hay buen ambiente. Un chiringuito ocupa un lado de la playa. Y la cala rodeada por rocas ofrece un cielo azul tranquilo perfecto. Suelo pasar horas disfrutando del entorno natural y la tranquilidad de la cala.

Y de noche Tossa parece un espacio mágico. Hay un faro en el monte, y  el castillo con sus luces ostenta un aspecto mítico, el espacio sobreviviente de una historia pasada.




Finalmente, si puedes, debes bajar a la playa para ver el amanecer. Es un momento espectacular. Merece levantarse uno a la hora crepuscular para presenciar la salida del sol y ver la brillantez de la aurora.