Showing posts with label Cultura. Show all posts
Showing posts with label Cultura. Show all posts

Monday, August 31, 2015

Dalt de Tot

Located in Sarrià, near the Plaça Molina, the Dalt de Tot offers a relaxed atmosphere with superb small plates, salads, and other surprises. The selection of drinks includes the best vermut I have ever tasted and other invigorating beverages. Dalt de Tot is a superb place to meet with friends to relax after a long day of work. The decor is minimalist and functional. There are also two or three small tables just outside on the street.

I went to the Dalt de Tot to sample the food. On the night I visited with friends, we tried a number of plates to get a sense of the food and variety. For starters, we ordered an "ensaladilla rusa" and "pimientos de padrón". Both were superb: the pimientos more so because they were freshly prepared, warm, and sprinkled with abundant sea salt. The "ensaladilla," a potato salad with tuna and other veggies, was also fresh with the right amount of mayo and accompanied by "bastones", small breadsticks typically served with this salad.


We then ordered an "amanida de bacallà" (codfish salad) and "secreto ibérico". The "Amanida" is a superb staple salad in the cuisine of Catalunya. This version had lots of cod with a superb combination of vegetables, onions, potatoes. The dish was excellent! The "secreto ibérico" was a surprise indeed. The 'secreto'  is a small, thin cut of meat that is hard to locate on the prized Iberian pigs, raised free range and acorn fed by Spanish farmers. The cut comes from between the shoulder blade and the loin and is famed for its marbling and no other cut displays this more deliciously than the 'secreto'. The dish was simple and uncomplicated, served with some greens. The meat was succulent and tasty. No need for sauce or gravy.

Finally, we ordered several desserts. I opt for the Brownie with vanilla ice cream. The ice cream was sprinkled with cinnamon. Simple, classic, and uncomplicated. Exactly what was needed at the conclusion of a fine meal with friends.

The Dalt de Tot is a superb location to chill and relax. It is not far from the Plaça Molina and within walking distance of  the Plaça Lesseps. It is worth the visit! Enjoy.

Location: Saragossa, 66 in Sarrià

Thursday, July 2, 2015

Colm Tóibín

Colm Tóibín

Colm Tóibín is an Irish novelist, journalist, essayist, playwright, critic. and poet. Born in 1955, Tóibín grew up in Enniscorthy, Co. in the southeast of Ireland. He attended secondary school in Wexford and later studied at University College Dublin where he was graduated in 1975. Immediately after graduation, he decided to move to Barcelona where he lived until 1978.  The South, his first novel (published in 1990) is inspired by his experiences in Barcelona during the late seventies.

In 1990, he also published Homage to Barcelona, a work of non-fiction that explores the rich history and culture of the city. His work draws from his own experiences in this city during the turbulent years of transition from dictatorship to democracy. His observations in Homage celebrates the vibrant culture and art of Catalunya and provides insight into the dynamics that shape Catalan society. The book is witty, elegant, and written in an extremely engaged fashion.

In 2011, The Observer named Tóibín one of Britain's Top 300 Intellectuals. His literary output over the years has grown to 10 works of fiction and 18 of non-fictions. He currently holds the Irene and Sidney B. Silverman Professorship of the Humanities at Columbia University.



Wednesday, July 1, 2015

Carlos Ruiz Zafón

Carlos Ruiz Zafón

Nacido en Barcelona, Carlos Ruiz Zafón es autor de varias novelas populares que mezclan historia, intriga e sentimentalismo con una visión oscura de la sociedad, especialmente la barcelonesa del siglo XX.

El barcelonés Ruiz Zafón se educó en el colegio de los jesuitas de San Ignacio de Sarriá, barrio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de la capital catalana. Comienza una carrera en Ciencias de la Información, pero tras el primer año, deja la carrera y entra en el sector publicidad. Llega a ser director creativo de una importante agencia barcelonesa. En 1992, decide abandonar la industria publicitaria y comienza su trayecto como escritor.

Sus primeras obras pertenecen a la literatura juvenil. En 2002, Ruiz Zafón publica La sombra del viento, una novela "para adultos" de gran éxito en el mercado. Ruiz Zafón ha seguido escribiendo libros superventas, palabra utilizada para denominar aquellos libros, videojuegos, disco y películas que tienen una masiva aceptación entre el público. Sus obras han ganado premios y reconocimientos mundialmente.

Ruiz Zafón coleciona "dragones". También es melómano, palabra aplicada a las personas que sienten una gran pasión por la música. Además Ruis Zafón es conocido como un diletante compositor y pianista. En 2014 Ruiz Zafón presentó la suite "La sombra del viento", que se interpretó en el Palau de la Música Catalana.




Monday, June 29, 2015

Carmen Laforet Díaz

Carmen Laforet Díaz (1921-2004)

Nace en Barcelona. A los dos años de edad, su familia se trasladó a la isla de Gran Canaria. Vuelve a la península para estudiar en Barcelona y luego pasa a Madrid donde comienza a estudiar Derecho en la Universidad Central, pero abandonó ambas carreras a los veintiún años. Se casó en Madrid con Manuel Cerezales, con quien tuvo cinco hijos.

En 1944 publicó Nada, novela con la que ganó la primera edición del premio Nadal de la editorial Destino. Esta novela catapultó a Laforet a la fama literaria. En los años 50, sigue Laforet un trayecto literario activo y publica un par de novelas y cuentos. En 1963, comienza a trabajar en de la trilogía Tres pasos fuera del tiempo. Solo termina el primer volumen, La insolación, pero no llega a publicar los otros dos tomos. Laforet también escribió novelas cortas, libros de cuentos y narraciones de viaje.

Carmen Laforet sufría mal de Alzhéimer y falleció en Majadahonda, Madrid, el 28 de febrero de 2004.


Reconocida como una de las mejores novelas en español del siglo XX, Nada refleja el situación en la que se encontraba la España de la posguerra. La escritora utiliza la novela como vehículo para explorar conceptos existenciales que afectaban la España tras la Guerra Civil.

Se desarrolla en Barcelona, lugar donde Andrea, una joven de 18 años, se enfrenta a la sociedad burguesa y conservadora de los años cuarenta. La joven por un lado experimenta la pobreza y violencia que reinaban en una ciudad sometida al franquismo y hundida en la posguerra y las consecuencias del inmovilismo y control estatal. Por otro lado, Andrea encuentra cómo evadir la angustia a través de los estudios universitarios y las amistades que ella forma durante el año universitario.

Edificio número 36 de la calle Aribau. // JAIME ABASCAL

En esta novela, Laforet emplea la técnica de narración en primera persona para elaborar las aventuras de una joven Andrea durante el primer año universitario. A través de recuerdos visto por los ojos de una Andrea ya madura, el lector se da cuenta de las diferencias de opinión que se van incorporando en la historia. La novela ha inmortalizado una visión cargada de tristeza e inseguridad ante las experiencias vividas en la Barcelona posguerra.

Thursday, June 25, 2015

Tossa de Mar

Tossa de Mar

Todos los años visitamos a Tossa de Mar, una población ubicada en la Costa Brava en la provincia de Girona. Solemos hacer el viaje por autobús desde Barcelona Nord, la estación que queda cerca del Arc de Triomf.

Es uno de los rincones más bellos de Catalunya. Cuenta con una ciudad antigua, la Vila Vella, restos de un castillo medieval y murallas históricas.

Dado su lugar privilegiado de emplazamiento, el castillo medieval podía defender la bahía y desempeñó un papel decisivo frente a los ataques.

Se puede contemplar el castillo desde la Platja Gran, la playa más grande de la zona. Comprende 430 metros de fina arena  y aguas azules desde las cuales se puede disfrutar de una amplia oferta de actividades de ocio. Se puede practicar deportes de aventura, senderismo, golf y la pesca.

Tossa tiene calles estrechas con tiendas pintorescas y restaurantes con vista al Mar Mediterráneo. La oferta culinaria es variada con platos de la zona.



 





 

Cómo llegar:


La manera más fácil es a través de bus desde la Estació Nord, Barcelona. La empresa Sarfa ofrece la posibilidad de desplazamiento entre los diferentes pueblos y ciudades de la Costa Brava y Barcelona.







Tuesday, June 23, 2015

Nit de Sant Joan

Nit de Sant Joan

Se celebra la Noche de San Juan (en catalán Nit de Sant Joan) la noche del 23 de junio. Es una fiesta de origen pagano que da la bienvenida al verano. Aunque las celebraciones tienen una conexión directa con los ritos precristianos, la celebración coincide con la Fiesta de San Juan Bautista, figura importante en la Iglesia Católica.

En España predominan las verbenas locales con costumbres tradicionales vinculadas al "fuego" como instrumento de la purificación. Hay enormes hogueras para recibir el verano y actuaciones folclóricas para animar a los asistentes.

Canigó
En Catalunya, destaca la Llama del Canigó, que desciende hasta cientos de pueblos para encender las hogueras. Canigó, un macizo montañoso de los Pirineos en el Rosellón (sur de Francia), se considera como una montaña de gran resonancia cultural. El Canigó es visto como símbolo del nacimiento de la nación y la lengua catalana

Tradicionalmente el 22 de junio se sube a la cima, llamada "pica del Canigó", para encender una hoguera que se vigila durante toda la noche. Al día siguiente la gente baja hasta Perpiñán con antorchas encendidas de esa hoguera y vuelve cada uno a su lugar de origen para, según la tradición, encender todas las hogueras de la noche de San Juan de Cataluñya.

Plaça de Sant Jaume
En Barcelona, se recibe la Flama en la Plaça Sant Jaume con gran festejo y celebración. Incluso, hay bailes, la interpretación de Els Segadors, l´Himne Nacional de Catalunya, y otras actividades tradicionales. La recepción afirma la identidad catalana a través de estas actuaciones vinculadas a las tradiciones de un pueblo.





En Catalunya, un elemento importante de las fiestas es la preparación de las "cocas", un nombre aplicado a una amplia gama de pasteles, tortas y panes. Estos postres suelen acompañar las reuniones familiares durante la Noche de San Juan.

La Coca de Sant Joan se elabora haciendo una maza de harina en cuyo centro se añaden el azúcar, los huevos, la sal, la levadura, la ralladura de cáscara de limón y la manteca de cerdo. Se mezcla bien y se amasa hasta obtener una masa homogénea. Se deja reposar y se estira con el rodillo hasta obtener una torta de forma ovalada. Se extiende sobre una lata engrasada hasta dejarla con un grosor de 1 cm aproximadamente. Se cubre con trozos de fruta confitada y se deja fermentar a temperatura tibia durante una media hora. Se espolvorea con azúcar y se cuece al horno hasta que esponja y se dore la superficie. Algunas cocas incluyen mazapán o crema catalana. También pueden incluir piñones, almendras, etcétera. Es un postre sabroso y tradicional.

Tuesday, June 16, 2015

Plaça de L'Ángel

Cerca de la estación de metro Jaume I queda la Plaça de L'Ángel. Situada junto a la Vía Laietana y el Carrer de Jaume I, la Plaça era antiguamente conocida como la Plaça de Mercadal debido a los pequeños mercados que se colocaron en esa parcela. Luego se le puso el nombre de L'Ángel en referencia a la estatua de bronce situada sobre la pirámide del mármol en conmemoración al milagro ocurrido en esa plaza con motivo del traslado de la santa patrona de Barcelona, Santa Eulalia, desde la iglesia de Santa María del Mar a la cripta de la catedral de Barcelona. 

El supuesto milagro ocurrió en 878 cuando los restos de la santa fueron trasladados a la Catedral. Según la leyenda, cuando la procesión legó al "Portal Mayor", la principal entrada de la antigua ciudad, el sarcófago se volvió tan pesado que resultaba imposible moverlo. En ese instante, apareció un "ángel" que señaló con el dedo a los canónigos que acompañaban los restos. Uno de ellos confesó que se había quedado con un dedo del pie de la santa como reliquia. Una vez restituido el dedo mutilado, la comitiva pudo mover el sarcófago, y los restos se trasladaron a la Catedral. 
Réplica del ángel

En 1456 se colocó en esta plaza una imagen de la Santa que presidía el arco de acceso a la calle Baixada de la Llibreteria, entonces llamada Portal de Santa Eulalia. En 1618 se instaló en la plaza un obelisco coronado por un ángel de bronce, obra de Felip Ros, cuyo brazo señalaba a la imagen de la Santa. Ambas figuras se eliminaron en el siglo XIX, aunque en 1966 una réplica del ángel fue ubicada en un balcón de la plaza. El original se conserva el el Museo de Historia de Barcelona.

La Plaça es uno de los lugares más significativos de Barcelona, y se merece una visita.

Cómo llegar

Por metro: L4, parada Jaume I
Plaça de l’Àngel


La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
lia. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf

Wednesday, June 10, 2015

La montaña de Montjuïc

La Montaña de Montjuïc

Montjuic o en catalán Montjuïc es una montaña de Barcelona con una altura de 173 metros sobre el nivel del mar.  Situada en la franja litoral suroeste de la ciudad, la montaña desde épocas remotas fue un lugar estratégico por su privilegiada situación, desde la cual se puede ver la ciudad y el mar. Esta montaña ha sido durante siglos una gran cantera, de la que se ha extraído abundante piedra de gran calidad para la construcción. Hoy en día en Montjuïc se encuentran diversas instalaciones deportivas, un antigua fortaleza, monumentos históricos e importantes centros culturales.

El Castillo de Montjuïc situado en la zona más alta de la montaña era en origen una antigua torre de vigilancia, hasta que fue reconstruida por Juan Martín Cermeño en 1751. Actualmente el recinto alberga instalaciones culturales abiertas los 365 días del año. El Castillo dispone de salas para talleres pedagógicos, una ludoteca y salas de exhibiciones. También se puede visitar la torre, las murallas de la fortaleza, la cisterna, los calabozos y el Museu Militar, que contiene una colección de armas y armaduras, y retratos de los condes y reyes catalanes más importantes de la historia medieval. 


 
El Palau Nacional, construido con motivo de la Exposición Internacional de 1929, es un edificio de grandes proporciones. El acceso frontal al Palau se efectúa a través de una gran escalinata desde la Avenida de la Reina María Cristina, flanqueada a medio camino por las grandes fuentes luminosas y monumentales de Carles Buïgas.

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), ubicado en el imponente edificio del Palau Nacional de Montjüic desde el cual se puede disfrutar de una magnífica vista de Barcelona, destaca por su excelente colección de arte románico, considerada la más completa del mundo, y es la sede indiscutible del arte catalán, ya que contiene piezas de arte de todo tipo, desde el siglo XI hasta el siglo pasado.

Palau Sant Jordi
En Montjuïc también existen instalaciones deportivas denominadas como L'Anella Olímpica de Montjuïc que fueron inauguradas con motivo de los Juegos de la XXV Olimpiada celebrados en Barcelona entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En la actualidad, el uso que se da a las instalaciones es, además del deportivo, el de acoger eventos culturales. En particular, el Estadi Olímpic Lluís Companys es el principal escenario para eventos musicales, y el Palau Sant Jordi, además de acoger eventos musicales, es muy utilizado para convenciones y congresos
 
Prácticamente la totalidad de la ladera sur de la montaña de Montjuïc ocupa el Cementerio de Montjuic, que fue inaugurado en 1883. Este lugar único, siempre rodeado de vegetación mediterránea, conserva obras de arquitectura funeraria de gran valor. Se encuentran enterrados personajes que han tenido un papel relevante en la historia de Barcelona como el que fue presidente de la Generalitat, Francesc Macià, el músico Isaac Albéniz o los artistas Ramon Casas, Santiago Rusiñol y Joan Miró. También se puede disfrutar de unas magníficas vistas al mar.

Otra manera de disfrutar de las vistas de la montaña es subir por el Teleférico de Montjuïc que une la ciudad con la cima de la montaña. Para hacerlo posible, las cabinas suben a lo largo de los 750 metros de recorrido hasta salvar los 84,5 metros de desnivel. Esta ascensión muestra todo el llano de Barcelona desde la sierra de Collserola hasta el mar.


Cómo llegar


Para llegar al MNAC, la mejor solución es el metro o autobús hasta la Plaza de España, un gran nudo de comunicaciones. La montaña es suficientemente grande como para poder pasar unas cuantas horas de paseos entre algunos de los monumentos más conocidos de la ciudad. 

Por metro: L1 y L3, parada Espanya, 
Por autobuses: 13, 23, 27, 30, 37, 46, 50, 57, 61, 65, 79, 109, 157, 165 y 193.

Para subir al Castillo, se recomienda el Teleférico.
  • Por metro: L2 y L3, parada Paral·lel y luego tomar el Funicular de Montjuïc
  • Por autobús: 55 y 150. 
  • Para comprar los billetes: Parque de Montjuïc, Av. Miramar s/n delante de la Piscina Municipal Montjuïc.

Para llegar al Cementerio:

Por autobús: 107, 125, parada Mare de Déu del Port


 

Tuesday, June 9, 2015

Temple Expiatori de la Sagrada Família

Temple Expiatori de la Sagrada Família



La basílica católica conocida como ´la Sagrada Familia´ es uno de los sitios más emblemáticos de Barcelona. La arquitectura se inspira por la naturaleza con un importante protagonismo de la luz y del color. Los elementos pictóricos muestran una fuerte corriente religiosa.

Iniciada en 1882, el Temple es la obra maestra de Antoni Gaudí,  el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Gaudí también consideraba que su labor tenía una finalidad religiosa. Observó Gaudí:  "El templo, en su conjunto, además de la utilidad de celebrar el culto divino, representará plásticamente las verdades de la religión y la glorificación de Dios y de sus santos."

Actualmente la construcción continúa, y se podría acabar durante la primera mitad del siglo XXI. El templo, cuando quede terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres fachadas y, a modo de cúpulas, habrá un sistema de seis torres: la torre central dedicada a Jesús, otras cinco dedicadas a los evangelistas y a la Virgen.


En sus diseños, Gaudí sigue las tradiciones de las catedrales góticas y bizantinas. A la misma vez, quiso Gaudí crear una obra imaginativa que encuentra su principal inspiración en la naturaleza. Gaudí estudió con profundidad las formas orgánicas y  geométricas de la naturaleza, buscando un lenguaje para poder plasmar esas formas en la arquitectura. Tanto el exterior como el interior están resueltos con un original sistema constructivo basado en la geometría reglada. Los elementos arquitectónicos muestran una dinámica mezcla de geometrías nuevas y formas innovadoras cuyo propósito es comunicar una mensaje evangélico mediante una simbiosis entre forma y simbolismo cristiano. 

Bóvedas hiperbólicas, construidas con baldosas de mosaico veneciano
Para una visita al Temple, debes acceder a la página web de la 'Sagrada Familia' para elegir la disponibilidad de las visitas y horas. Puedes visitar a tu aire para ver las fachadas, el interior, las escuelas y una de las torres. Existen diversos tipos de entrada: simple, combinada con el Museo Gaudí del Parque Güell o con audioguía en diferentes idiomas, acceso a las torres y otras más. Si subes a la torre, puedes disfrutar de la espectacular vista de Barcelona a 65 metros de altura.


La Sagrada Familia abre al público entre las 9:00 y las 20:00 en verano. El acceso se encuentra en la calle Marina.

Cómo llegar
  • Por metro: L5 ó L2, parada Sagrada Familia
  • Por bus: 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24

Monday, June 8, 2015

Ancient Roman Ruins in Barcelona

Vía Sepulcral Romana

 Within walking distance of the Plaça Catalunya,  you will find a small urban plaza, the Plaça de la Vila de Madrid, which contains the remains of a Roman burial site. Surrounded by elegant buildings, shops, and a small playground, the site is the most important burial site from the Roman city of Barcino

More than 70 tombs from the 1st to 3rd centuries CE have been excavated and preserved for visitors to see. One enters from a raised walkway onto the archeological site, which is slightly below the level of the street. Visitors can stroll through the ruins of this ancient necropolis and see the arrangement of tombs along the Vía sepulcral, the name given to the Roman road from the ancient city to this burial zone.


Adjacent to the site is a small museum run by MUHBA - the Museu d'Historia de Barcelona. With over 60 artifacts found in the graves and burial area, the museum provides details about burial rituals and funeral practices during the Roman period. 


The museum is open on Mondays to Friday, 11:00 am to 2:00 pm; on Saturdays and Sundays, 11:00 am to 7:00 pm; on Holidays, from 10:00 am to 2:00 pm. The entrance fee is 2 euros.





  • Location: Plaça de la Vila de Madrid. From Plaça de Catalunya walk toward les Rambles and turn at Carrer de la Canuda. Follow the street until you arrive at the Plaça.
  • Metro: L1, L3, L7, L6, parada Catalunya





Monday, August 4, 2014

Sant Climent de Taüll

Sant Climent de Taüll, una iglesia románica, situada en Taüll, una villa en el Valle de Boí, Lérida, Catalunya.

Consagrada el 10 de diciembre, de 1123, la iglesia tiene una planta de basílica perfecta con tres naves que convergen ligeramente hacia la cabecera. La estructura del edificio es rústica, con la piedra de los muros sin tallar. Hay una torre exenta situada en la fachada meridional. 

La torre corresponde a las torres lombardas levantadas en el Vall de Boí  en el siglo 12 y son contemporáneas de las italianas edificadas en la misma época. La torre de Sant Climent imita la proporción de los minaretes hispanoárabes. La torre consta de cinco pisos sobre un zócalo macizo bastante alto. Los tres últimos pisos llevan una decoración de esquinillas y un friso superior con incrustaciones de cerámica. El techo es de forma semicircular coronado en punta. En el cuarto piso de la torre hay una pequeña campana.

En el interior, se han conservado a través de los siglos las magníficas pinturas por el pintor conocido como el "Maestro de Taüll". Hoy en día las pinturas originales del ábside, de uno de los absidiolos y de las claves de los otros arcos originales se custodian en el MNAC, Barcelona. En la actual iglesia, sólo encontramos reproducidas estas pinturas in situ con copia exacta.

Grupo Kansas 2014
En julio del 2014, el grupo Kansas ha vuelto a visitar este magnífico lugar en plan de excursión cultural. Tras la visita a la iglesia de Sant Climent, el grupo ha gozado de la naturaleza de los Pirineos. Luego, durante la noche el grupo disfrutó de la Fiesta Mayor en Taüll.

La fiesta, o festa de foc,  procede de una tradición muy antigua en la comarca de la Alta Ribagorça. Los habitantes preparan fallas de palo, hechas de pino y fresno. Luego desde un lugar elevado en la montaña visible desde el pueblo, el grupo enciende las fallas y empieza a bajar la montaña hasta llegar a la plaza del Taüll donde es recibido con música y el tañido de las campanas. Tras la baixada, se hace una gran fogata y comienza la fiesta en el pueblo.
En medio de la plaza, el grupo de la baixada desfila y corre por las calles del pueblo para animar la fiesta. Es una ocasión de mucha celebración y entusiasmo para todos los participantes. 

Saturday, August 2, 2014

Museu Marítim de Barcelona

Unas de las joyas de Barcelona es el Museo Marítimo situado cerca del Monumento a Colón, al fondo de la Rambla y al pie de la montaña de Montjuïc.

Ubicado en les Drassanes Reials de Barcelona, el museo ocupa las antiguas atarazanas reales construidas como arsenal de galeras al servicio de la Corona de Aragón. El conjunto de instalaciones datan de los finales del siglo 13 con nuevas edificaciones realizadas durante los siglos 14 a 18. El cuerpo central consiste en un enorme espacio rectangular con 8 naves destinadas para la construcción naval y mantenimiento de las galeras.


A lo largo de los siglos, el conjunto ha formado parte de las fortificaciones de la antigua ciudad. Sus numerosos elementos fortificados incluían muros defensivos y torres angulares que protegían acceso a la ciudad. Hoy en día el Museo está rodeado por la histórica zona del Baluarte de Santa Madrona.

Las instalaciones originalmente servían como lugar para la construcción naval al servicio de la Corona. En los edificios se fabricaban las municiones, armas, máquinas y demás instrumentos necesarios para las fuerzas navales. A partir del siglo 18, el edificio se destinó a la fundición de cañones y a la construcción de material de guerra. El diseño de los edificios reflejan estos propósitos bélicos, y los talleres desempeñaron un papel importantes en los esfuerzos navales.

En 1985, se redactó un Plan de Restauración con el fin de transformar las instalaciones en un espacio al servicio de la cultura marítima. Hoy en día, el Museo conserva, estudia y difunde el patrimonio marítimo del país. Y tiene por objeto la rehabilitación del conjunto patrimonial inmueble y las prestación de los servicios vinculados al Museo. Las salas ofrecen exposiciones temporales y una gran variedad de actividades
culturales.

En el verano de 2014, el Museo presenta la exposición Vikings, producida por Statens Historiska Museet de Estocolmo. La exposición cuenta con numerosos artefactos, elementos interactivos y producciones multimedias para relatar cómo los vikingos se relacionaban con otras comunidades europeas. Ofrece una extraordinaria visión sobre los diversos elementos culturales que definen las comunidades escandinavas medievales.

Artefactos de los Vikings















"Con motivo del IV Centenario de la Batalla de Lepanto se construyó, en el Museo, una réplica de la Galera Real de Juan de Austria. Esta nave era la capitana de la flota de la Santa Liga que se enfrentó con la escuadra turca en Lepanto el 7 de octubre de 1571. Tiene 60 metros de eslora y 6,2 metros de manga y va propulsada por 59 remos que movían 236 remeros. Iba arborada con dos palos de 22 y 15 metros de altura y con unas velas latinas que representaban una superficie total de vela de 691 m². Destaca su decoración, obra de los artistas sevillanos más prestigiosos de la época. Del conjunto iconográfico resalta la decoración de la popa, con tallas y cuadros que reproducen los realizados en el s. XVI por Juan Bautista Vázquez y Benvenuto Tortello, que representan figuras y escenas mitológicas combinadas con símbolos del dogma católico." Museu 


El Museo aporta un vista al pasado histórico y la cultura marítima vinculada al Mediterráneo. Merece una visita para gozar de un espacio impresionante. Para llegar al Museo, tomar el Metro L3 - Estación Drassanes (salida por el Portal de Santa Madrona) o el Bus: líneas 14, 18, 36, 38, 57, 59, 64 y 91.