Showing posts with label Spain. Show all posts
Showing posts with label Spain. Show all posts

Thursday, July 2, 2015

Colm Tóibín

Colm Tóibín

Colm Tóibín is an Irish novelist, journalist, essayist, playwright, critic. and poet. Born in 1955, Tóibín grew up in Enniscorthy, Co. in the southeast of Ireland. He attended secondary school in Wexford and later studied at University College Dublin where he was graduated in 1975. Immediately after graduation, he decided to move to Barcelona where he lived until 1978.  The South, his first novel (published in 1990) is inspired by his experiences in Barcelona during the late seventies.

In 1990, he also published Homage to Barcelona, a work of non-fiction that explores the rich history and culture of the city. His work draws from his own experiences in this city during the turbulent years of transition from dictatorship to democracy. His observations in Homage celebrates the vibrant culture and art of Catalunya and provides insight into the dynamics that shape Catalan society. The book is witty, elegant, and written in an extremely engaged fashion.

In 2011, The Observer named Tóibín one of Britain's Top 300 Intellectuals. His literary output over the years has grown to 10 works of fiction and 18 of non-fictions. He currently holds the Irene and Sidney B. Silverman Professorship of the Humanities at Columbia University.



Monday, June 29, 2015

Carmen Laforet Díaz

Carmen Laforet Díaz (1921-2004)

Nace en Barcelona. A los dos años de edad, su familia se trasladó a la isla de Gran Canaria. Vuelve a la península para estudiar en Barcelona y luego pasa a Madrid donde comienza a estudiar Derecho en la Universidad Central, pero abandonó ambas carreras a los veintiún años. Se casó en Madrid con Manuel Cerezales, con quien tuvo cinco hijos.

En 1944 publicó Nada, novela con la que ganó la primera edición del premio Nadal de la editorial Destino. Esta novela catapultó a Laforet a la fama literaria. En los años 50, sigue Laforet un trayecto literario activo y publica un par de novelas y cuentos. En 1963, comienza a trabajar en de la trilogía Tres pasos fuera del tiempo. Solo termina el primer volumen, La insolación, pero no llega a publicar los otros dos tomos. Laforet también escribió novelas cortas, libros de cuentos y narraciones de viaje.

Carmen Laforet sufría mal de Alzhéimer y falleció en Majadahonda, Madrid, el 28 de febrero de 2004.


Reconocida como una de las mejores novelas en español del siglo XX, Nada refleja el situación en la que se encontraba la España de la posguerra. La escritora utiliza la novela como vehículo para explorar conceptos existenciales que afectaban la España tras la Guerra Civil.

Se desarrolla en Barcelona, lugar donde Andrea, una joven de 18 años, se enfrenta a la sociedad burguesa y conservadora de los años cuarenta. La joven por un lado experimenta la pobreza y violencia que reinaban en una ciudad sometida al franquismo y hundida en la posguerra y las consecuencias del inmovilismo y control estatal. Por otro lado, Andrea encuentra cómo evadir la angustia a través de los estudios universitarios y las amistades que ella forma durante el año universitario.

Edificio número 36 de la calle Aribau. // JAIME ABASCAL

En esta novela, Laforet emplea la técnica de narración en primera persona para elaborar las aventuras de una joven Andrea durante el primer año universitario. A través de recuerdos visto por los ojos de una Andrea ya madura, el lector se da cuenta de las diferencias de opinión que se van incorporando en la historia. La novela ha inmortalizado una visión cargada de tristeza e inseguridad ante las experiencias vividas en la Barcelona posguerra.

Tuesday, June 23, 2015

Nit de Sant Joan

Nit de Sant Joan

Se celebra la Noche de San Juan (en catalán Nit de Sant Joan) la noche del 23 de junio. Es una fiesta de origen pagano que da la bienvenida al verano. Aunque las celebraciones tienen una conexión directa con los ritos precristianos, la celebración coincide con la Fiesta de San Juan Bautista, figura importante en la Iglesia Católica.

En España predominan las verbenas locales con costumbres tradicionales vinculadas al "fuego" como instrumento de la purificación. Hay enormes hogueras para recibir el verano y actuaciones folclóricas para animar a los asistentes.

Canigó
En Catalunya, destaca la Llama del Canigó, que desciende hasta cientos de pueblos para encender las hogueras. Canigó, un macizo montañoso de los Pirineos en el Rosellón (sur de Francia), se considera como una montaña de gran resonancia cultural. El Canigó es visto como símbolo del nacimiento de la nación y la lengua catalana

Tradicionalmente el 22 de junio se sube a la cima, llamada "pica del Canigó", para encender una hoguera que se vigila durante toda la noche. Al día siguiente la gente baja hasta Perpiñán con antorchas encendidas de esa hoguera y vuelve cada uno a su lugar de origen para, según la tradición, encender todas las hogueras de la noche de San Juan de Cataluñya.

Plaça de Sant Jaume
En Barcelona, se recibe la Flama en la Plaça Sant Jaume con gran festejo y celebración. Incluso, hay bailes, la interpretación de Els Segadors, l´Himne Nacional de Catalunya, y otras actividades tradicionales. La recepción afirma la identidad catalana a través de estas actuaciones vinculadas a las tradiciones de un pueblo.





En Catalunya, un elemento importante de las fiestas es la preparación de las "cocas", un nombre aplicado a una amplia gama de pasteles, tortas y panes. Estos postres suelen acompañar las reuniones familiares durante la Noche de San Juan.

La Coca de Sant Joan se elabora haciendo una maza de harina en cuyo centro se añaden el azúcar, los huevos, la sal, la levadura, la ralladura de cáscara de limón y la manteca de cerdo. Se mezcla bien y se amasa hasta obtener una masa homogénea. Se deja reposar y se estira con el rodillo hasta obtener una torta de forma ovalada. Se extiende sobre una lata engrasada hasta dejarla con un grosor de 1 cm aproximadamente. Se cubre con trozos de fruta confitada y se deja fermentar a temperatura tibia durante una media hora. Se espolvorea con azúcar y se cuece al horno hasta que esponja y se dore la superficie. Algunas cocas incluyen mazapán o crema catalana. También pueden incluir piñones, almendras, etcétera. Es un postre sabroso y tradicional.

Monday, August 4, 2014

Sant Climent de Taüll

Sant Climent de Taüll, una iglesia románica, situada en Taüll, una villa en el Valle de Boí, Lérida, Catalunya.

Consagrada el 10 de diciembre, de 1123, la iglesia tiene una planta de basílica perfecta con tres naves que convergen ligeramente hacia la cabecera. La estructura del edificio es rústica, con la piedra de los muros sin tallar. Hay una torre exenta situada en la fachada meridional. 

La torre corresponde a las torres lombardas levantadas en el Vall de Boí  en el siglo 12 y son contemporáneas de las italianas edificadas en la misma época. La torre de Sant Climent imita la proporción de los minaretes hispanoárabes. La torre consta de cinco pisos sobre un zócalo macizo bastante alto. Los tres últimos pisos llevan una decoración de esquinillas y un friso superior con incrustaciones de cerámica. El techo es de forma semicircular coronado en punta. En el cuarto piso de la torre hay una pequeña campana.

En el interior, se han conservado a través de los siglos las magníficas pinturas por el pintor conocido como el "Maestro de Taüll". Hoy en día las pinturas originales del ábside, de uno de los absidiolos y de las claves de los otros arcos originales se custodian en el MNAC, Barcelona. En la actual iglesia, sólo encontramos reproducidas estas pinturas in situ con copia exacta.

Grupo Kansas 2014
En julio del 2014, el grupo Kansas ha vuelto a visitar este magnífico lugar en plan de excursión cultural. Tras la visita a la iglesia de Sant Climent, el grupo ha gozado de la naturaleza de los Pirineos. Luego, durante la noche el grupo disfrutó de la Fiesta Mayor en Taüll.

La fiesta, o festa de foc,  procede de una tradición muy antigua en la comarca de la Alta Ribagorça. Los habitantes preparan fallas de palo, hechas de pino y fresno. Luego desde un lugar elevado en la montaña visible desde el pueblo, el grupo enciende las fallas y empieza a bajar la montaña hasta llegar a la plaza del Taüll donde es recibido con música y el tañido de las campanas. Tras la baixada, se hace una gran fogata y comienza la fiesta en el pueblo.
En medio de la plaza, el grupo de la baixada desfila y corre por las calles del pueblo para animar la fiesta. Es una ocasión de mucha celebración y entusiasmo para todos los participantes. 

Saturday, July 26, 2014

Tossa de Mar

Tossa de Mar es uno de mis sitios preferidos. La villa queda a dos horas de Barcelona, un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la playa mediterránea. Este año fui por bus, un viaje relajado con tiempo suficiente para distanciarse de la ciudad y entrar en el mundo de la costa brava.

Situada en un lugar incomparable de naturaleza, Tossa está rodeada por montañas, bellas playas y calas. Hay un recinto amurallado con torres medievales. Además se conserva la Vila Vella con sus antiguas calles y casas centenarias de piedras. Todo eso forma un conjunto histórico único y evocador del medievo catalán.

La Platja Gran tiene arena dorada con una longitud de unos 400 metros rodeada por cafés, heladerías, restaurantes, tiendas y pequeños hoteles. Al sur de la playa está el magnífico castillo con las murallas de la villa medieval.  Y al norte, se encuentra la Platja Mar Menuda,  más pequeña y rocosa.

Mi playa favorita es Es Codolar, una pequeña cala cerca del castillo y alejada de las otras playas. Hay buen ambiente. Un chiringuito ocupa un lado de la playa. Y la cala rodeada por rocas ofrece un cielo azul tranquilo perfecto. Suelo pasar horas disfrutando del entorno natural y la tranquilidad de la cala.

Y de noche Tossa parece un espacio mágico. Hay un faro en el monte, y  el castillo con sus luces ostenta un aspecto mítico, el espacio sobreviviente de una historia pasada.




Finalmente, si puedes, debes bajar a la playa para ver el amanecer. Es un momento espectacular. Merece levantarse uno a la hora crepuscular para presenciar la salida del sol y ver la brillantez de la aurora.

Friday, June 27, 2014

Puerta del Sol, Madrid

Vista de la Puerta del Sol, 2001
La Puerta del Sol es el lugar más conocido de Madrid. Alrededor de la Puerta del Sol existen una infinidad de comercios, lugares turísticos, restaurantes y hoteles. También tiene gran importancia como un lugar de encuentro.

Desde sus orígenes, la Puerta fue uno de los accesos de la cerca que rodeaba la Madrid medieval. El nombre de la puerta proviene de un sol que adornaba la entrada, colocado ahí por estar orientada la puerta hacia levante.

Puerta del Sol, 2014
Actualmente la Puerta del Sol es uno de los principales nudos del transporte público de la ciudad. En ella convergían numerosas líneas de metro, servicios de ferrocarril suburbano y de la red de ferrocarriles de cercanías de RENFE. En la actualidad bajo la Puerta del Sol se ubica una estación multimodal del Consorcio de Transportes de Madrid que integra servicios de transporte. Un templete diseñado por el arquitecto Antonio Fernández Alba y que es denominado popularmente como iglú de cristal se ha convertido en unos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. 

La Estación de Sol (denominada temporalmente por motivos publicitarios como Vodafone Sol para las líneas de Metro) es una estación multimodal situada bajo la céntrica Puerta del Sol. En esta estación confluyen las líneas 1, 2 y 3 del Metro de Madrid y C-3 y C-4 de la red de Cercanías Madrid.

Aquí se encuentra desde 1950 el denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. Se supone que parten todas las carreteras de España desde ese lugar.

El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos, actual sede del Gobierno regional, y en ella destaca el reloj de torre que fue construido en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles.
Casa de Correos a la izquierda.

De interés también es la Estatua del oso y del madroño (1967), escultura del escultor Antonio Navarro Santafé. Representa las armas heráldicas de la villa de Madrid y se encuentra instalada frente a la nueva Tienda de Apple cerca de las Calle de Alcalá y Carrera de San Jerónimo. Si te fijas bien en la foto, puedes ver the mascot Jayhawk, peregrino incansable.

Si visitas la Puerta de Sol, tienes que fijarte en el mítico letrero de "Tío Pepe" de la Puerta del Sol. Se trata de un anuncio de González Byass, una bodega andaluza. Según la historia, el tío Pepe fue una persona de carne y hueso, en concreto José María Ángel y Vargas, tío materno del fundador de las bodegas, Manuel María González Ángel, y que para agradecer el cuidado de la solera que dio origen al célebre fino, se le bautizó con su nombre. Instalado allí en 1935, el icono, obra del burgalés Luis Pérez Solero, coronó desde 1935 el edificio del número 1 de la Puerta, hoy actualmente la tienda de Apple. Fue desmontado y trasladado a un almacén para su restauración en abril de 2011. En april de 2014, el luminoso se reinstala a 130 metros de su posición original y en frente de la histórica Casa de Correos. De noche, el letrero ilumina la emblemática Puerta del Sol con la luz neón.


Tuesday, June 17, 2014

Palacio de Comunicaciones, Madrid

Situado en la Plaza de Cibeles, Madrid, el Palacio de Comunicaciones es un edificio realizado en el año 1909 por Antonio Palacios Ramiro, cuyo proyecto fue vencedor en un concurso organizado en el año 1904. La planta es cruciforme, con tres brazos que parten de un salón central de enorme altura, rematado al exterior por una torre con reloj. El repertorio decorativo en las fachadas es de una gran riqueza, con detalles flamígeros y platerescos. De angulosa geometría y recargado de bisutería ornamental en el exterior, su interior destaca por sus innovaciones en decoración, para la que utilizaron materiales como cemento, hierro o cristal.

Saturday, June 14, 2014

Plaça de Catalunya

 
La Plaça de Catalunya constituye unos de los ejes más importantes de la Ciudat Condal. La plaza ocupa 5 hectáreas y une el casco viejo de la ciudad con el Ensanche. En este espacio confluyen el Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya, les Rambles y el Portal de l'Àngel, así como las Rondas de Universidad y de Sant Pere. Se considera un núcleo de comunicación urbana con estaciones de metro y tren y paradas de autobuses. También la plaza es rodeada por importantes comercios, cafeterías, entidades bancarias y monumentos culturales.

De forma de cuadrilátero irregular, la plaza destaca por un conjunto impresionante de arte público.  En la plaza, se encuentran repartidas importantes esculturas, como La diosa, de Josep Clarà, el Monumento a Macià, de Josep Maria Subirachs y Barcelona, de  Frederic Marès.  Hay también fuentes y cascadas ornamentales. Son notables las fuentes gemelas diseñadas por Espiau Seoane.

El detalle más sorprendente es la tranquilidad con que se acercan las palomas a los transeúntes y turistas. Siempre que visito la Plaça me gusta llevar un paquetito de pan para las palomas que habitan ese lugar tan espectacular.  Debes hacer lo mismo para disfrutar de este corazón urbano.

Wednesday, June 11, 2014

Edificio Carrión

The Edificio Carrión is one of the most iconic structures in Madrid. Its distinctive neon lights advertise "Schweppes", a brand of carbonated beverages that are very popular in Spain. The building straddles the corner of the Calle de Jacometrezo and the Gran Vía. It sits across from the Plaza de Callao, an important commercial shopping area.

The structure was built in 1933 by Luis Martínez-Feduchi and Vicente Eced y Eced. With 14 floors, it was the first building in Madrid to be equipped with air conditioning.

Currently the building houses offices, shops, the Hotel Capitol, and several bars and restaurants. On the ground floor, there is a multiplex movie theater.

I love to sit on the plaza and look at people and at the neon sign. Click here or below to watch a video of the sign.




Monday, June 9, 2014

Temple of Augustus in Barcelona


Inside a courtyard located at the Carrer Paradis, 10, you'll find the remains of the Roman Temple of Augustus. Built to honor the Emperor Augustus in the first century CE, the temple represents an important cultural monument.  Only four Corinthian columns along with fragments of the transept and its plinth have survived.

Constructed on Mont Tàber, the highest point (16 meters above sea level) in Faventia as Barcelona was called during Roman antiquity, the temple once stood adjacent to the Forum, the administrative and judicial center of a Roman city. With six columns in the front portico, the temple complex measured 37 meters long by 17 meters wide and towered over the city. The four surviving columns with their striated shafts rose some 9 meters and formed an imposing testament to the influence of Roman culture.

These ruins now housed in a building belonging to the Centro Excursionista de Cataluña can be reached via Metro (L4, stop Jaume I), or by Bus (routes 17, 45, and 120). The site is open: Mondays, from 10am to 2pm; Tuesdays to Saturdays, from 10am to 7pm;  Sundays, from 10am to 8pm. Entrance is free.

Saturday, June 7, 2014

Mercado de Santa Caterina


Me encantan los diversos mercados de Barcelona. Mi favorito es el Mercado de Santa Caterina, un mercado municipal que se encuentra a metros de la Catedral y el Barri Gòtic. Situado en el solar del antiguo convento de Santa Caterina, cuyos terrenos fueron concedidos al ayuntamiento de la ciudad para levantar el mercado, el edificio original es obra de los arquitectos Josep Mas i Vila y Josep Buxareseu y se construye en 1848 para suministrar comestibles al sector popular del barrio.

En 1997 se inaugura una restauración del edificio bajo la dirección de Enric Miralles i Benedetta Tagliabue. Es un diseño muy original con techos ondulantes cubiertos con mosaicos coloreados. La rehabilitación se termina en 2005.

Hoy en día el mercado ofrece una amplia variedad de comestibles: frutas y verduras de la huerta catalana, legumbres, carnes, pescados, salazones y sobre todo muchos embutidos y quesos.También hay un elegante restaurante con varias opciones de cocina.

Merece una visita.

 Av. Francesc Cambó, 16
 Metro: L4, parada Jaume I


Monday, June 2, 2014

Barcelona 2014

Barcelona

In 2014, I will once more be directing the KU Summer Language Institute in Barcelona. I always look forward to returning to this impressive city.

The city's landmarks are plentiful, spectacular, and welcoming. The Ciudat Vella houses many structures from the Middle Ages and Renaissance. The Eixample developed during the 19th-century contains wide boulevards, incredible Modernisme buildings, and imposing monuments to the city's emergence as an economic powerhouse. The neighborhoods of Sarrià, Gràcia, and Pedralbes lend a small-town flavor to this metropolis of nearly 1.6 million.

View of Barcelona from the mirador Blau.
And Barcelona is much more. I like to ride the Tramvía Blau to the mirador that overlooks the city. I absorb the vast beauty of this city and look for the moon to rise over the Mediterranean.

And I visit Santa María del Mar with frequency to study the Catalan Gothic and absorb as much medieval as possible. Of course, there is the required stroll to el Born to sample the tapas from the establishments in that area.

A sentimental favorite of mine is a visit to Café San Telmo on the Carrer de Buenos Aires. The ambiance is comfortable and relaxed. Usually filled with people, but never too crowded. Food is usually well-prepared, served with simplicity by pleasant staff.


Most of  all, I return to reconnect with this city and to discover new places, share time with old friends. I did the tourist thing years ago. When I return to the plaças and ramblas, I seek to discover the various facets of Barcelona.

 What will you discover?

Friday, July 29, 2011

In transition

Ángel Sierra
I can´t bear to say adieu to Barcelona. It always is difficult to leave behind Catalunya and Spain. My returns to the EEUU are always slow and full of leaving taking. I delay the departure as much as I can.

A couple of nights ago while in Madrid, I met up with a scholar and fellow medievalist; we decided to have some copas and dinner to catch up with our research happenings and events. We started at the Taberna Ángel Sierra, a venerable establishment on the Plaza de Chueca, on the Calle de Gravina, 11. We sipped cool vermut and talked scholarly matters.

The taberna has an old Madrid feel and lacks the clean, ultra-modern decoration that seems to characterize a lots of places in Madrid and Barcelona. Dusty bottles line the walls, and there is a small dinning room behind the bar. Not el Bulli, but appetizing. One has to crawl under the bar to get there.

We did not stay for dinner at Sierra; rather we moved down the street and visited the Bodega de la Ardosa, Calle Colón, 13. Once more, we entered into a flashback to the old Madrid. Founded in 1892, this venerable spot has seen much history and many personalities. The vermut was stellar, and the feel of the place was comfy and human, scaled to a days without cell phones and frenetic media blitz. Imagine a bar where the voices of people did not need to compete with the digital music track or the loud commentary of sports journalists on a TV monitor.

Afterward, we headed toward the Plaza del 2 de Mayo to find pizza. On Calle de San Vicente Ferrer and Plaza del 2 de Mayo, we came upon an old haunt. An inviting place full of wonderful food and excellent ambiente: Mastropiero. My friend had not been there in 6 years, and we mentioned this fact to the señora, a jovial Argentina full of humor and cheer. She received us warmly and gave us a round of cañas and free dessert, consisting of chocolate cake, cheesecake, and a chocolate mousse. So heavenly. The pizza was also out of this world! We ordered a ham and anchovy half and a mushroom and cheese. Definitely I need to return with la noruega one of these days!

Café Ruiz
And the last stop was Café Ruiz (on Calle Ruiz, 12)! As traditional as you can get, in a towny part of Madrid. According to one web, "Café de los de antes, de los de tertulia, historias, y mesas camilla en los que se conspiraba, se arreglaba el mundo y se medía el grado de niebla del universo entero". We had some beers, chips, and talked about textualities and NEH projects for the future. So relaxing to sit and chat after a long day at the Nacional reading dusty books. We enjoyed it! And they had this antique cash register made by Krups! No digital age had penetrated the walls of this wonderful bar.

Enough marcha!

Monday, July 25, 2011

Parrots in Barna

There are parrots right outside the doors!

As I walked back to Sant Jordi after coffee at my usual pastellería, I came across a whole flight of parrot, frolicking in front of the gas station, near the small grassy park area adjacent to the station. Yes, the gas station near the Col·legi.

Unbelievable sights that occur in BCN. I believe that this must be the most spectacular.

Thursday, July 21, 2011

Tapas in the Born

I confess. I am a tapas addict. I enjoy the tapas experience. I love to explore these small plates of food with their variety and richness. 

And Barcelona provides plentiful places where one can go to savor the variety and diversity of tapas. My favorite spot is the Golfo de Biskaia located in the Born near the Plaça de Olles. The area is always a mecca for eating out and discovering new foods.


Interior
The Golfo is small and unassuming; its decoration is modest -- bar with several stools and table. The restaurant serves pintxos donostiarras, cold and hot. Plates with tapas line the bar and lure the visitors to explore the food. The hot tapas are prepared in kitchen. The selection is varied and reflect the Basque's region's taste for tapas. Typically one sips Txakolí, a white wine from Euskadi, and enjoys the parade of foods.

Down the street and across the Born is another one of my favorites, La Taberna del Born. This location resembles a traditiona Spanish bar/café, with tables squeezed into a small space and an attentive wait staff. The Taberna has a many types of tapas and reflects the other regions of Spain. It also serves salads, sandwiches, main entrees, and other dishes. Click here to see their menu.

The food in these two places is always tantalizing and satisfying. The environment is incredible, full of energy. A great place to recharge after a long day.

 

Tuesday, June 28, 2011

The Great Enchantress

Biblioteca de Catalunya
In a recent book, Robert Hughes calls Barcelona an "Enchantress". With its rich mélange of languages, foods, architecture, and people, the city captivates visitors and offers many opportunities to discover and learn about Catalunya and about its largest city. Most people come to Barcelona looking for monuments, artworks, food, and nightlife.
Plaça del Rei
My first experience of Barcelona was scientific. I was finishing an edition of a 13th cent. text and needed to consult an important witness housed in the Biblioteca de Catalunya. Tedious, practical, extremely meticulous work with no time and money for frivolous tourism. I spent days in the library, but at night I would venture to the area near Plaça del Rei to soak in the history and culture. In the course of those few days, I discovered rich traditions, history, language, and energy. And this splendid city changed me. When I return to the plaças and ramblas of Barcelona, I again seek to discover the various facets Barcelona..

What will you discover?