Showing posts with label Catalunya. Show all posts
Showing posts with label Catalunya. Show all posts

Sunday, April 23, 2017

Diada de Sant Jordi

Diada de Sant Jordi

 On a cultural note, on April 23, Catalunya celebrates the Diada de Sant Jordi (Feast Day of Saint George, patron of Catalunya)  and El Dia del Llibre (The Day of the Book) with many regional customs:  Book and flower stalls are set up along the streets of Barcelona. People will go looking for a gift for their their family, friends, and partners. You will be able to find the latest publications, see well-known artists signing copies of their books, and of course, smell the scent of the roses. Traditionally, boys will give girls a flower, and girls give boys a book.

The image on the right was taken today by a friend (@roser_n) and shared. It shows Gaudí's Casa Batlló, Barcelona, decorated with lots of roses. The facade of the building is said to resemble a drac (Dragon), and according to legend, Sant Jordi is said to have slain a dragon in his efforts to help the inhabitants of a city.

For more cultural details and video, click on the link https://www.casabatllo.es/en/saint-georges-day/

Thursday, July 2, 2015

Colm Tóibín

Colm Tóibín

Colm Tóibín is an Irish novelist, journalist, essayist, playwright, critic. and poet. Born in 1955, Tóibín grew up in Enniscorthy, Co. in the southeast of Ireland. He attended secondary school in Wexford and later studied at University College Dublin where he was graduated in 1975. Immediately after graduation, he decided to move to Barcelona where he lived until 1978.  The South, his first novel (published in 1990) is inspired by his experiences in Barcelona during the late seventies.

In 1990, he also published Homage to Barcelona, a work of non-fiction that explores the rich history and culture of the city. His work draws from his own experiences in this city during the turbulent years of transition from dictatorship to democracy. His observations in Homage celebrates the vibrant culture and art of Catalunya and provides insight into the dynamics that shape Catalan society. The book is witty, elegant, and written in an extremely engaged fashion.

In 2011, The Observer named Tóibín one of Britain's Top 300 Intellectuals. His literary output over the years has grown to 10 works of fiction and 18 of non-fictions. He currently holds the Irene and Sidney B. Silverman Professorship of the Humanities at Columbia University.



Thursday, June 25, 2015

Tossa de Mar

Tossa de Mar

Todos los años visitamos a Tossa de Mar, una población ubicada en la Costa Brava en la provincia de Girona. Solemos hacer el viaje por autobús desde Barcelona Nord, la estación que queda cerca del Arc de Triomf.

Es uno de los rincones más bellos de Catalunya. Cuenta con una ciudad antigua, la Vila Vella, restos de un castillo medieval y murallas históricas.

Dado su lugar privilegiado de emplazamiento, el castillo medieval podía defender la bahía y desempeñó un papel decisivo frente a los ataques.

Se puede contemplar el castillo desde la Platja Gran, la playa más grande de la zona. Comprende 430 metros de fina arena  y aguas azules desde las cuales se puede disfrutar de una amplia oferta de actividades de ocio. Se puede practicar deportes de aventura, senderismo, golf y la pesca.

Tossa tiene calles estrechas con tiendas pintorescas y restaurantes con vista al Mar Mediterráneo. La oferta culinaria es variada con platos de la zona.



 





 

Cómo llegar:


La manera más fácil es a través de bus desde la Estació Nord, Barcelona. La empresa Sarfa ofrece la posibilidad de desplazamiento entre los diferentes pueblos y ciudades de la Costa Brava y Barcelona.







Tuesday, June 23, 2015

Nit de Sant Joan

Nit de Sant Joan

Se celebra la Noche de San Juan (en catalán Nit de Sant Joan) la noche del 23 de junio. Es una fiesta de origen pagano que da la bienvenida al verano. Aunque las celebraciones tienen una conexión directa con los ritos precristianos, la celebración coincide con la Fiesta de San Juan Bautista, figura importante en la Iglesia Católica.

En España predominan las verbenas locales con costumbres tradicionales vinculadas al "fuego" como instrumento de la purificación. Hay enormes hogueras para recibir el verano y actuaciones folclóricas para animar a los asistentes.

Canigó
En Catalunya, destaca la Llama del Canigó, que desciende hasta cientos de pueblos para encender las hogueras. Canigó, un macizo montañoso de los Pirineos en el Rosellón (sur de Francia), se considera como una montaña de gran resonancia cultural. El Canigó es visto como símbolo del nacimiento de la nación y la lengua catalana

Tradicionalmente el 22 de junio se sube a la cima, llamada "pica del Canigó", para encender una hoguera que se vigila durante toda la noche. Al día siguiente la gente baja hasta Perpiñán con antorchas encendidas de esa hoguera y vuelve cada uno a su lugar de origen para, según la tradición, encender todas las hogueras de la noche de San Juan de Cataluñya.

Plaça de Sant Jaume
En Barcelona, se recibe la Flama en la Plaça Sant Jaume con gran festejo y celebración. Incluso, hay bailes, la interpretación de Els Segadors, l´Himne Nacional de Catalunya, y otras actividades tradicionales. La recepción afirma la identidad catalana a través de estas actuaciones vinculadas a las tradiciones de un pueblo.





En Catalunya, un elemento importante de las fiestas es la preparación de las "cocas", un nombre aplicado a una amplia gama de pasteles, tortas y panes. Estos postres suelen acompañar las reuniones familiares durante la Noche de San Juan.

La Coca de Sant Joan se elabora haciendo una maza de harina en cuyo centro se añaden el azúcar, los huevos, la sal, la levadura, la ralladura de cáscara de limón y la manteca de cerdo. Se mezcla bien y se amasa hasta obtener una masa homogénea. Se deja reposar y se estira con el rodillo hasta obtener una torta de forma ovalada. Se extiende sobre una lata engrasada hasta dejarla con un grosor de 1 cm aproximadamente. Se cubre con trozos de fruta confitada y se deja fermentar a temperatura tibia durante una media hora. Se espolvorea con azúcar y se cuece al horno hasta que esponja y se dore la superficie. Algunas cocas incluyen mazapán o crema catalana. También pueden incluir piñones, almendras, etcétera. Es un postre sabroso y tradicional.

Wednesday, June 10, 2015

La montaña de Montjuïc

La Montaña de Montjuïc

Montjuic o en catalán Montjuïc es una montaña de Barcelona con una altura de 173 metros sobre el nivel del mar.  Situada en la franja litoral suroeste de la ciudad, la montaña desde épocas remotas fue un lugar estratégico por su privilegiada situación, desde la cual se puede ver la ciudad y el mar. Esta montaña ha sido durante siglos una gran cantera, de la que se ha extraído abundante piedra de gran calidad para la construcción. Hoy en día en Montjuïc se encuentran diversas instalaciones deportivas, un antigua fortaleza, monumentos históricos e importantes centros culturales.

El Castillo de Montjuïc situado en la zona más alta de la montaña era en origen una antigua torre de vigilancia, hasta que fue reconstruida por Juan Martín Cermeño en 1751. Actualmente el recinto alberga instalaciones culturales abiertas los 365 días del año. El Castillo dispone de salas para talleres pedagógicos, una ludoteca y salas de exhibiciones. También se puede visitar la torre, las murallas de la fortaleza, la cisterna, los calabozos y el Museu Militar, que contiene una colección de armas y armaduras, y retratos de los condes y reyes catalanes más importantes de la historia medieval. 


 
El Palau Nacional, construido con motivo de la Exposición Internacional de 1929, es un edificio de grandes proporciones. El acceso frontal al Palau se efectúa a través de una gran escalinata desde la Avenida de la Reina María Cristina, flanqueada a medio camino por las grandes fuentes luminosas y monumentales de Carles Buïgas.

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), ubicado en el imponente edificio del Palau Nacional de Montjüic desde el cual se puede disfrutar de una magnífica vista de Barcelona, destaca por su excelente colección de arte románico, considerada la más completa del mundo, y es la sede indiscutible del arte catalán, ya que contiene piezas de arte de todo tipo, desde el siglo XI hasta el siglo pasado.

Palau Sant Jordi
En Montjuïc también existen instalaciones deportivas denominadas como L'Anella Olímpica de Montjuïc que fueron inauguradas con motivo de los Juegos de la XXV Olimpiada celebrados en Barcelona entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En la actualidad, el uso que se da a las instalaciones es, además del deportivo, el de acoger eventos culturales. En particular, el Estadi Olímpic Lluís Companys es el principal escenario para eventos musicales, y el Palau Sant Jordi, además de acoger eventos musicales, es muy utilizado para convenciones y congresos
 
Prácticamente la totalidad de la ladera sur de la montaña de Montjuïc ocupa el Cementerio de Montjuic, que fue inaugurado en 1883. Este lugar único, siempre rodeado de vegetación mediterránea, conserva obras de arquitectura funeraria de gran valor. Se encuentran enterrados personajes que han tenido un papel relevante en la historia de Barcelona como el que fue presidente de la Generalitat, Francesc Macià, el músico Isaac Albéniz o los artistas Ramon Casas, Santiago Rusiñol y Joan Miró. También se puede disfrutar de unas magníficas vistas al mar.

Otra manera de disfrutar de las vistas de la montaña es subir por el Teleférico de Montjuïc que une la ciudad con la cima de la montaña. Para hacerlo posible, las cabinas suben a lo largo de los 750 metros de recorrido hasta salvar los 84,5 metros de desnivel. Esta ascensión muestra todo el llano de Barcelona desde la sierra de Collserola hasta el mar.


Cómo llegar


Para llegar al MNAC, la mejor solución es el metro o autobús hasta la Plaza de España, un gran nudo de comunicaciones. La montaña es suficientemente grande como para poder pasar unas cuantas horas de paseos entre algunos de los monumentos más conocidos de la ciudad. 

Por metro: L1 y L3, parada Espanya, 
Por autobuses: 13, 23, 27, 30, 37, 46, 50, 57, 61, 65, 79, 109, 157, 165 y 193.

Para subir al Castillo, se recomienda el Teleférico.
  • Por metro: L2 y L3, parada Paral·lel y luego tomar el Funicular de Montjuïc
  • Por autobús: 55 y 150. 
  • Para comprar los billetes: Parque de Montjuïc, Av. Miramar s/n delante de la Piscina Municipal Montjuïc.

Para llegar al Cementerio:

Por autobús: 107, 125, parada Mare de Déu del Port


 

Monday, August 4, 2014

Sant Climent de Taüll

Sant Climent de Taüll, una iglesia románica, situada en Taüll, una villa en el Valle de Boí, Lérida, Catalunya.

Consagrada el 10 de diciembre, de 1123, la iglesia tiene una planta de basílica perfecta con tres naves que convergen ligeramente hacia la cabecera. La estructura del edificio es rústica, con la piedra de los muros sin tallar. Hay una torre exenta situada en la fachada meridional. 

La torre corresponde a las torres lombardas levantadas en el Vall de Boí  en el siglo 12 y son contemporáneas de las italianas edificadas en la misma época. La torre de Sant Climent imita la proporción de los minaretes hispanoárabes. La torre consta de cinco pisos sobre un zócalo macizo bastante alto. Los tres últimos pisos llevan una decoración de esquinillas y un friso superior con incrustaciones de cerámica. El techo es de forma semicircular coronado en punta. En el cuarto piso de la torre hay una pequeña campana.

En el interior, se han conservado a través de los siglos las magníficas pinturas por el pintor conocido como el "Maestro de Taüll". Hoy en día las pinturas originales del ábside, de uno de los absidiolos y de las claves de los otros arcos originales se custodian en el MNAC, Barcelona. En la actual iglesia, sólo encontramos reproducidas estas pinturas in situ con copia exacta.

Grupo Kansas 2014
En julio del 2014, el grupo Kansas ha vuelto a visitar este magnífico lugar en plan de excursión cultural. Tras la visita a la iglesia de Sant Climent, el grupo ha gozado de la naturaleza de los Pirineos. Luego, durante la noche el grupo disfrutó de la Fiesta Mayor en Taüll.

La fiesta, o festa de foc,  procede de una tradición muy antigua en la comarca de la Alta Ribagorça. Los habitantes preparan fallas de palo, hechas de pino y fresno. Luego desde un lugar elevado en la montaña visible desde el pueblo, el grupo enciende las fallas y empieza a bajar la montaña hasta llegar a la plaza del Taüll donde es recibido con música y el tañido de las campanas. Tras la baixada, se hace una gran fogata y comienza la fiesta en el pueblo.
En medio de la plaza, el grupo de la baixada desfila y corre por las calles del pueblo para animar la fiesta. Es una ocasión de mucha celebración y entusiasmo para todos los participantes. 

Saturday, June 14, 2014

Plaça de Catalunya

 
La Plaça de Catalunya constituye unos de los ejes más importantes de la Ciudat Condal. La plaza ocupa 5 hectáreas y une el casco viejo de la ciudad con el Ensanche. En este espacio confluyen el Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya, les Rambles y el Portal de l'Àngel, así como las Rondas de Universidad y de Sant Pere. Se considera un núcleo de comunicación urbana con estaciones de metro y tren y paradas de autobuses. También la plaza es rodeada por importantes comercios, cafeterías, entidades bancarias y monumentos culturales.

De forma de cuadrilátero irregular, la plaza destaca por un conjunto impresionante de arte público.  En la plaza, se encuentran repartidas importantes esculturas, como La diosa, de Josep Clarà, el Monumento a Macià, de Josep Maria Subirachs y Barcelona, de  Frederic Marès.  Hay también fuentes y cascadas ornamentales. Son notables las fuentes gemelas diseñadas por Espiau Seoane.

El detalle más sorprendente es la tranquilidad con que se acercan las palomas a los transeúntes y turistas. Siempre que visito la Plaça me gusta llevar un paquetito de pan para las palomas que habitan ese lugar tan espectacular.  Debes hacer lo mismo para disfrutar de este corazón urbano.

Wednesday, June 11, 2014

Espectáculo mágico de las Fuentes en Montjuïc

Font Màgica


Situada entre el Palau Nacional y la avenida Reina María Cristina, la Font Màgica es un impresionante conjunto de fuentes, estanques y cascadas creado con motivo de la Exposición Universal de 1929.

De noche se ofrece un auténtico ballet que incorpora la música, el movimiento del agua y los juegos de luces de colores.

Vista desde el Palacio Nacional.

Durante el verano es divertido subir a la zona de Montjuïc y ver la Font Màgica. Además la vista desde el Palacio Nacional es espectacular y merece sacar un foto.

Las fuentes monumentales funcionan los jueves, viernes, sábados y domingos de 21.00 a 23.30 horas.

Por metro: L1 y L3, parada Plaça Espanya.





Saturday, June 7, 2014

Mercado de Santa Caterina


Me encantan los diversos mercados de Barcelona. Mi favorito es el Mercado de Santa Caterina, un mercado municipal que se encuentra a metros de la Catedral y el Barri Gòtic. Situado en el solar del antiguo convento de Santa Caterina, cuyos terrenos fueron concedidos al ayuntamiento de la ciudad para levantar el mercado, el edificio original es obra de los arquitectos Josep Mas i Vila y Josep Buxareseu y se construye en 1848 para suministrar comestibles al sector popular del barrio.

En 1997 se inaugura una restauración del edificio bajo la dirección de Enric Miralles i Benedetta Tagliabue. Es un diseño muy original con techos ondulantes cubiertos con mosaicos coloreados. La rehabilitación se termina en 2005.

Hoy en día el mercado ofrece una amplia variedad de comestibles: frutas y verduras de la huerta catalana, legumbres, carnes, pescados, salazones y sobre todo muchos embutidos y quesos.También hay un elegante restaurante con varias opciones de cocina.

Merece una visita.

 Av. Francesc Cambó, 16
 Metro: L4, parada Jaume I


Friday, June 6, 2014

Tramvia Blau

Un transport singular

One way to explore the various neighborhoods of Barcelona is to ride its public transport. The Tramvia Blau is a heritage streetcar line serving a hilly area of the Sarrià-Sant Gervasi district between Plaça Kennedy and Plaça del Doctor Andreu (the terminus stop for Funicular del Tibidabo). The line winds through a historic residential area with fine examples of modernista architecture and ends at the foot of the Tibidabo funicular. From there, one can ride to the top of Tibidabo mountain which offers many several interesting sites, including an amusement park and the Temple de Sagrat Cor. The terminus of the tramvia affords spectacular views over the city and the surrounding coastline.

Inaugurated in 1901, the line has a distinctive blue livery which gives it the name of Tramvia Blau. The trolleys slowly climb some 300 feet at a gradient of 8% to the Plaça del Doctor Andreu. The streetcars once connected at Plaça Kennedy with the trams of Barcelona's city system. With closure of those routes in the 1960s  and 1970s, the Tramvia Blau remained the sole tramway operating in the city until the opening of the Trambaix and Trambesòs lines in 2004. 

The line's fleet of trolleys retains their historic characteristics. The
interiors harken back to an earlier area. The trolleys have large windows, wooden benches, and two doors on each side. The streetcar has a capacity for approximately 32 seated passengers.

Some have called the trolleys of the Tramvia Blau a trip into the city's past. Many have marveled at the views from the trolleys as they rise to the foot of Tibidabo. The ride indeed affords a glimpse into the city's distinctive, urban landscape.



View of Barcelona from the Plaça del Doctor Andreu


Thursday, June 5, 2014

Sitios para visitar en Barcelona

Parc de la Creueta del Coll


Situado en el barrio de El Coll, el Parc de la Creueta del Coll se encuentra en una colina que forma parte del Parc dels Tres Turons. El parque rodeado por la montaña cuenta con una zona de picnic, un área de juegos infantiles, un polideportivo y otras instalaciones deportivas. Además hay un estanque que sirve como piscina en el verano.

Es un lugar fascinante con una vista maravillosa de Barcelona y con dos magníficas esculturas: un monolito titulado Tótem (1987), de Ellsworth Kelly, en la entrada del parque; y una escultura enorme titulada Elogio del agua (1987), de Eduardo Chillida.

Mi favorita es Elogio del agua.

Colgada sobre la parte posterior del estanque mediante cuatro cables colgantes, la obra parece amenazar al espectador. Es una escultura abstracta de hormigón de 54 toneladas de peso, cuadrada con cuatro brazos curvos.

La escultura forma un espacio que contrapone la naturaleza y el espacio. La reflexión sobre el espacio es una corriente constante en el trabajo de Chillida.

El parque combina el ocio, la naturaleza y escultura moderna para crear un lugar que inspira y nos divierte. Merece una visita para conocer los 'otros' espacios monumentales de Barcelona.


Monday, August 1, 2011

Font de Canaletes

I think I'll be letting you go
...Letting you go, Lupe Fiasco

se inunda el corazón mientras te pienso
cuando tú no estás
llueve por dentro,
Luis Fonsi
 

I always postpone saying good-bye to Barcelona. It is difficult to let go of this amazing city with its vitality, dynamic energy, and awesome urban landscape.

Years ago when I first visited the Ciutat Comtal, several friends led me to the Ramblas to undergo a ritual of sorts. We first strolled down the Passeig de Gràcia, crossed the Plaça de Catalunya, and headed toward an ornate fountain on las Ramblas surrounded by tourists, locals, lots of people.
 
The Font de Canaletes is the Barcelona's most popular meeting point, and a fixture of football fans and hooligans after Barça football matches since the 1930s.Originally dating to the 16th century, the current fountain was updated in the 19th century with a unique design that now sits prominently on the upper part of Las Ramblas, that magnificent, 1.2 km-long tree-lined pedestrian walk located between the Barri Gòtic and El Raval.

According to legend, a sip from the waters of this fountain will guarantee that one returns to Barcelona: "aquél o aquélla que beba de su agua volverá a Barcelona". My friends led me there to sip the waters to ensure that I would return. With much pomp, we neared the fountain, and I was urged to take a sip. I moved to the fountain and took a healthy handful of cool water and sipped. The experience was full of slapstick and fun. But I did sip the waters, and in my case, it has worked. I have returned countless times to this spot to look and relive moments of past visits and look forward to subsequent returns.

And now when I return to Barcelona, I return to reconnect and revive old friendships, discover new places, share time with the sights and sounds of this dynamic city. I´ve done the tourist thing years ago. But frankly, Barcelona is much more than tourism and museums.

So if you are still busy being a tourist, let go and say "Hola" to this city and embrace its energies. Sip the waters of Canaletes. Change and experience the diversities of Barcelona.

Yes, I must now say "adéu". And begin planning my next visit to this city. And I leave with this lovely video found on YouTube. Hope you like it.



¡Disfrutad!

Friday, July 29, 2011

In transition

Ángel Sierra
I can´t bear to say adieu to Barcelona. It always is difficult to leave behind Catalunya and Spain. My returns to the EEUU are always slow and full of leaving taking. I delay the departure as much as I can.

A couple of nights ago while in Madrid, I met up with a scholar and fellow medievalist; we decided to have some copas and dinner to catch up with our research happenings and events. We started at the Taberna Ángel Sierra, a venerable establishment on the Plaza de Chueca, on the Calle de Gravina, 11. We sipped cool vermut and talked scholarly matters.

The taberna has an old Madrid feel and lacks the clean, ultra-modern decoration that seems to characterize a lots of places in Madrid and Barcelona. Dusty bottles line the walls, and there is a small dinning room behind the bar. Not el Bulli, but appetizing. One has to crawl under the bar to get there.

We did not stay for dinner at Sierra; rather we moved down the street and visited the Bodega de la Ardosa, Calle Colón, 13. Once more, we entered into a flashback to the old Madrid. Founded in 1892, this venerable spot has seen much history and many personalities. The vermut was stellar, and the feel of the place was comfy and human, scaled to a days without cell phones and frenetic media blitz. Imagine a bar where the voices of people did not need to compete with the digital music track or the loud commentary of sports journalists on a TV monitor.

Afterward, we headed toward the Plaza del 2 de Mayo to find pizza. On Calle de San Vicente Ferrer and Plaza del 2 de Mayo, we came upon an old haunt. An inviting place full of wonderful food and excellent ambiente: Mastropiero. My friend had not been there in 6 years, and we mentioned this fact to the señora, a jovial Argentina full of humor and cheer. She received us warmly and gave us a round of cañas and free dessert, consisting of chocolate cake, cheesecake, and a chocolate mousse. So heavenly. The pizza was also out of this world! We ordered a ham and anchovy half and a mushroom and cheese. Definitely I need to return with la noruega one of these days!

Café Ruiz
And the last stop was Café Ruiz (on Calle Ruiz, 12)! As traditional as you can get, in a towny part of Madrid. According to one web, "Café de los de antes, de los de tertulia, historias, y mesas camilla en los que se conspiraba, se arreglaba el mundo y se medía el grado de niebla del universo entero". We had some beers, chips, and talked about textualities and NEH projects for the future. So relaxing to sit and chat after a long day at the Nacional reading dusty books. We enjoyed it! And they had this antique cash register made by Krups! No digital age had penetrated the walls of this wonderful bar.

Enough marcha!

Wednesday, July 27, 2011

Antes de irme

Panadería cerca de la Vía Laietana
Cada año antes de marcharme de Barcelona, doy un paseo nostálgico por los sitios que más me animan. Es un recorrido de sitios favoritos que tienen importancia muy especial. Casi siempre voy con amigos o estudiantes, pero este año fui solo. No sé cómo explicar mi soledad de peregrinación, pero pude disfrutar en el silencio. La vida tiene muchas rutas inesperadas.

Además saqué fotos impresionantes de varios sitios como una panadería cerca del la Vía Laietana.

Palau de la Música Catalana
Luego pasé por el Palau de Música Catalana, máximo ejemplo del modernismo catalán. Se mezclan elementos artísticos que evocan al mundo de la música, con diseños arquitectónicos y decorativos de carácter barroquizante. En el interior, el edificio conjuga magistralmente los diversos materiales de construcción con cerámica. Es un edificio realmente único y lleno de energía.

Tras caminar por el barrio de la Ribera de Barcelona, topé con La Casa dels Entremesos  un centro cultural donde tienen muchos dels Gegants de Barcelona. Es un lugar fascinante. Els Gegants son unas figuras de grandes dimensiones que representen reyes, nobles o personages con indumentaria tradicional. Es un elemento muy importante de las celebraciones de las festes majors de muchos pueblos de los Països Catalans.

Al salir, descubrí un lugar curioso. Un panadería que todavía mantiene los estantes y mobiliario de una antigua tiene. El pan es sabroso. Y desconocía este sitio. Ahora lo tengo grabado en mi geografía personal.

Finalmente me dirigí a la Plaça del Diamant, donde tomé un cafecito y repasé mi paseo. Esta Plaça muy evocadora se encuentra en el barrio de Gràcia. Me encanta este barrio y su entorno cultural. Además la Plaça protagoniza un papel importante en la novela de Rodoreda.

Regresé a Sant Jordi tranquilo, feliz y con mucho ánimo.