Showing posts with label Architecture. Show all posts
Showing posts with label Architecture. Show all posts

Friday, July 22, 2016

Templo de Debod

Templo de Debod

Templo
In January, I visited the magnificent Templo de Debod located in the Parque del Oeste in Madrid. Built in the 2nd century BCE in Upper Egypt by the Kushite king Adikhalaman, the structure constitutes one of the few examples of ancient Egyptian architecture outside Egypt. The Egyptian state donated the temple to Spain in 1968 as a sign of gratitude for Spanish assistance in saving architectural sites affected by the construction of the Aswan Dam.

Cityscape The Parque del Oeste, an urban green area developed in the early 20th century and expanded during the second half of the century, houses the Egyptian structures and provides an open space for these ancient temples.  The reconstructed buildings were open in July of 1972. The entrance to this site is free.

Columns A reflecting pool surrounds the Temple and highlights the differences between the modern Madrid surroundings and the ancient world that created these structures. Once inside, one can see various chambers, including chapels and crypts that give an insight into the rich complexity of ancient Egypt. Stunning ancient reliefs line some of the walls. And the columns that lead into the Osiris Chapel are impressive and a vital reminder of the cultural heritage of Egypt.
 

How to get there

The Templo de Debod is located on the Calle Ferraz, a short distance from the Plaza de España.

Entrance is free.

Hours 


Closed Mondays.

From Oct. 1 to March 3:
  • Tues. - Fri. --  9:45 to 13:45 & 16.15 to 18.15
  • Sat., Sun. and holidays -- 9:30 to 20:00
July 1 to Sept. 15:
  • Tues. - Fri. -- 10 to 14 & 18 to 20
  • Sat., Sun. and holidays -- 9:30 to 19:0

 Transportation: 

 By Metro: 

Plaza de España (lines 3 & 10) 

By Bus:

Line 74 (stop Calle Ferraz)
Lines 25, 39, 46, 75, 138 & C1 (stop Cuesta de San Vicente-Cadarso)
Lines 3, 44, 133, 148 & C2 (stop Plaza de España)
Lines 1, 2, 74 (stop Princesa-Ventura Rodríguez)

The site is not handicapped accessible.

A brochure is available. Click here.

Reflecting Pool
 

Sunday, July 10, 2016

Casa Golferichs

Casa Golferichs

Exterior
The Casa Golferichs sits on the Gran Via de les Corts Catalanes, one of the busiest boulevards in Barcelona. Built in 1901 by Macari Golferichs i Losada, a prominent figure in early 20th-century Catalunya and supporter of Modernisme aesthetics, the private residence was designed by the architect Joan Rubió i Bellver whose work was influenced by Gaudí. The building is affectionately known as El Xalet and houses a cultural center operated by Districte de l’Eixample.

TribunaThe structure came close to being demolished in the 1970s, but the Ajuntament de Barcelona decided to preserve the structure and to restore the building with the purpose of preserving its artistic and cultural significance. The building serves as the quarters of the Golferichs Centre Civic, which offers local residents a range of conferences and discussions, exhibitions and adult education courses, and organizes various thematic walking tours of the city.

 



ChimineaStairsThe structure displays many of the quirky design elements associated with the Catalan modernista movement. The exterior elements of the house utilize masonry, ceramics, ironwork, and wood to give the structure a distinctive Neomedieval look. The eaves and roof of the house echo this medievalism. In its interiors, one also finds similar design tendencies, with ample use of ceramics tiles and ornate woodwork to evoke the medieval period.

MixturesIn a city full of spectacular examples of Catalan modernisme, this building offers an example of how this aesthetic was applied by other architects. Its restoration has preserved it for subsequent generations to enjoy.





How to get there


Address: Gran Via de les Corts Catalanes, 491 (corner of the Carrer de Viladomat)

Metro L1 (Urgell or Rocafort)
Bus 9, 41, 50, H12

Hours: 
Monday to Fridays, 10 am to 8 pm
Saturday, 10 am to 2 pm.

Plaque

Tuesday, August 25, 2015

Casa Amatller

Casa Amatller


Construida entre 1898 y 1900, la Casa Amatller es uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona. Diseñado por Josep Puig i Cadafalch, arquitecto catalán de gran renombre, el edificio se encuentra en el Passeig de Gràcia, una de las avenidas más importantes de la ciudad de Barcelona.

Al principio de siglo XX, esta avenida se había convertido en la principal avenida del Eixample barcelonés. El edificio inspirado en el estilo neogótico con un remate escalonado propio de la arquitectura de los Países Bajos, fue el primero que a principios del siglo XX captó la atención de los barceloneses. 

En la misma manzana se encuentra la Casa Batlló, de Antoni Gaudí, y más abajo la Casa Lleó i Morera, de Lluís Domènech i Montaner.

Wednesday, June 24, 2015

Torre Agbar

La Torre Agbar es unos de los rascacielos más impactantes de la ciudad de Barcelona.

Situado cerca de la Plaça de les Glòries Catalanes en distrito de Sant Martí, el edifico tiene 34 plantas sobre la superficie y es el tercer edificio más alto de Barcelona.

El arquitecto Jean Nouvel diseñó la torre en colaboración con la firma b720 Fermín Vázquez Arquitectos. La construcción se inspiró en la obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí tomando como referencia los campanarios de la Sagrada Familia.

Constructivamente, se trata de dos cilindros de hormigón de planta oval en los que se apoyan tramas de jácenas (es decir, vigas horizontales, que sirven de soporte de otros elementos estructurales). Las jácenas soportan forjados de chapa de acero grecada y una capa de hormigón. El cilindro exterior es recto hasta la planta 18, donde sus generatrices empiezan a curvarse hacia el interior disminuyendo paulatinamente de sección hasta la 26. Aquí se interrumpe el hormigón, y una cúpula de vidrio con estructura metálica remata el edificio. Las últimas 6 plantas quedan suspendidas en voladizo.

El diseño es impresionante y dinámico. El exterior se "pixeliza" según una trama de módulo casi cuadrado. Sobre esta retícula se disponen las ventanas, y se colocan módulos de chapa de aluminio lacada en 25 colores diferentes y una segunda piel de lamas de vidrio con diferentes grados de transparencia que difuminan la torre.


Vista de la Plaça de les Glòries Catalanes y la Torre Agbar

Sunday, June 21, 2015

Modernismo


Azulejos reproducen unas flores amarillas
 llamadas clavelones de la India

MODERNISMO

En Barcelona a finales del siglo XIX, se desarrollan tendencias arquitectónicas que rechazan los esquemas simétricos y clásicos en pro de la ondulaciones y la asimetría con el fin de transmitir vitalidad y fuerza. Denominado "Modernismo" (en catalán, Modernisme), este movimiento es principalmente arquitectónico y urbano. Intentaba convertir a los edificios en espacios urbanos  atractivos donde los habitantes podían encontrar comodidad e inspiración.

Esta corriente arquitectónica buscaba, por una parte, la modernidad y, por otra, la regeneración cultural a través del arte y los diseños. Desarrollaba acercamientos inspirados en la Naturaleza, en la arquitectura hispano-árabe y en el dibujo curvilíneo. Con frecuencia, los arquitectos modernistas incorporaban en sus edificaciones materiales como cerámica e hierro para jugar con el color, la simetría y nuevos conceptos de espacio. También se empleaban elementos decorativos en forma de pájaros, mariposas, hojas y flores, cuyos efectos eran crear un aspecto natural dentro del espacio urbano de una ciudad enorme como era la Barcelona a finales del XIX.


Reja de hierro colado en forma de hojas de palmito
Barcelona es una ciudad con ejemplos magníficos de arquitectura modernista.. Hay un número sinfín de edificios de calidad por el uso de materiales valiosos y por el aire de palacio que se adopta en la disposición de los elementos arquitectónicos. 

Existen varias rutas por la ciudad que ofrecen muchas oportunidades para explorar y conocer la ciudad modernista de Barcelona y sus maravillosas estructuras.


Recomiendo especialmente una visita al tramo del Paseo de Gracia situado entre las calles de Aragón y Consejo de Ciento.  A través de un detenido paseo por esta avenida, uno puede llegar a conocer  los más emblemáticos edificios de la Barcelona modernista.

Entre 1900 y 1914 el Paseo de Gracia se consolidó como el principal centro residencial burgués constituido en gran parte por edificios modernistas diseñados por los mejores arquitectos de la época.En este tramo conocido como la "Manzana de la discordia", hay ejemplos únicos de edificios diseñados por Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, Antoni Gaudí i Cornet.

Merece la pena pasar unas horas por esta zona de Barcelona y apreciar la dinámica urbana y los elementos estéticos de este movimiento.

Casa Amatller y Casa Batlló


Cómo llegar

Por metro: L3 & L4, estación Passeig de Gràcia

Wednesday, June 17, 2015

Aduana del Puerto de Barcelona

Situado en el barrio del Raval, el edificio de Aduana del Puerto de Barcelona tiene una fachada con un aspecto monumental con motivos clásicos y elementos arquitectónicos inspirados por los estilos exóticos de moda en aquel momento. El edificio fue construido entre 1896-1902 y es obra de Enric Sagnier y Pere Garcia Fària, dos importantes arquitectos catalanes.

El edificio es un buen ejemplo de la arquitectura monumental barcelonés. Merece una visita para gozar de un espacio urbano impresionante. Para llegar a la Aduana, tomar el Metro L3 - Estación Drassanes (salida por el Portal de Santa Madrona) o el Bus: líneas 14, 18, 36, 38, 57, 59, 64 y 91.

Tuesday, June 9, 2015

Temple Expiatori de la Sagrada Família

Temple Expiatori de la Sagrada Família



La basílica católica conocida como ´la Sagrada Familia´ es uno de los sitios más emblemáticos de Barcelona. La arquitectura se inspira por la naturaleza con un importante protagonismo de la luz y del color. Los elementos pictóricos muestran una fuerte corriente religiosa.

Iniciada en 1882, el Temple es la obra maestra de Antoni Gaudí,  el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Gaudí también consideraba que su labor tenía una finalidad religiosa. Observó Gaudí:  "El templo, en su conjunto, además de la utilidad de celebrar el culto divino, representará plásticamente las verdades de la religión y la glorificación de Dios y de sus santos."

Actualmente la construcción continúa, y se podría acabar durante la primera mitad del siglo XXI. El templo, cuando quede terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres fachadas y, a modo de cúpulas, habrá un sistema de seis torres: la torre central dedicada a Jesús, otras cinco dedicadas a los evangelistas y a la Virgen.


En sus diseños, Gaudí sigue las tradiciones de las catedrales góticas y bizantinas. A la misma vez, quiso Gaudí crear una obra imaginativa que encuentra su principal inspiración en la naturaleza. Gaudí estudió con profundidad las formas orgánicas y  geométricas de la naturaleza, buscando un lenguaje para poder plasmar esas formas en la arquitectura. Tanto el exterior como el interior están resueltos con un original sistema constructivo basado en la geometría reglada. Los elementos arquitectónicos muestran una dinámica mezcla de geometrías nuevas y formas innovadoras cuyo propósito es comunicar una mensaje evangélico mediante una simbiosis entre forma y simbolismo cristiano. 

Bóvedas hiperbólicas, construidas con baldosas de mosaico veneciano
Para una visita al Temple, debes acceder a la página web de la 'Sagrada Familia' para elegir la disponibilidad de las visitas y horas. Puedes visitar a tu aire para ver las fachadas, el interior, las escuelas y una de las torres. Existen diversos tipos de entrada: simple, combinada con el Museo Gaudí del Parque Güell o con audioguía en diferentes idiomas, acceso a las torres y otras más. Si subes a la torre, puedes disfrutar de la espectacular vista de Barcelona a 65 metros de altura.


La Sagrada Familia abre al público entre las 9:00 y las 20:00 en verano. El acceso se encuentra en la calle Marina.

Cómo llegar
  • Por metro: L5 ó L2, parada Sagrada Familia
  • Por bus: 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24

Sunday, August 3, 2014

Baixada de la Glòria


La Baixada de la Glòria está en el barrio de Vallcarca i els Penitents, distrito de Gràcia. Debido a la inclinación, se han instalado unas escaleras mecánicas para aligerar la subida. Tienen 7 tramos, desde  la Av. Hospital Militar hasta la Av. Coll del Portell. Las escaleras terminan a la entrada del Parc Güell y son utilizadas tanto por los vecinos del barrio como por los muchos turistas que desean subir la calle escarpada.


Al llegar a la cima, el transeúnte tiene un vista espectacular del vecindario y la zona urbana. Inauguradas en 1987, las escalera fueron reformadas en el 2004. Son las escaleras mecánicas más antiguas de la ciudad.










Para ver las escaleras en operación, haz clic en el enlace a continuación: Escaleras







Saturday, August 2, 2014

Museu Marítim de Barcelona

Unas de las joyas de Barcelona es el Museo Marítimo situado cerca del Monumento a Colón, al fondo de la Rambla y al pie de la montaña de Montjuïc.

Ubicado en les Drassanes Reials de Barcelona, el museo ocupa las antiguas atarazanas reales construidas como arsenal de galeras al servicio de la Corona de Aragón. El conjunto de instalaciones datan de los finales del siglo 13 con nuevas edificaciones realizadas durante los siglos 14 a 18. El cuerpo central consiste en un enorme espacio rectangular con 8 naves destinadas para la construcción naval y mantenimiento de las galeras.


A lo largo de los siglos, el conjunto ha formado parte de las fortificaciones de la antigua ciudad. Sus numerosos elementos fortificados incluían muros defensivos y torres angulares que protegían acceso a la ciudad. Hoy en día el Museo está rodeado por la histórica zona del Baluarte de Santa Madrona.

Las instalaciones originalmente servían como lugar para la construcción naval al servicio de la Corona. En los edificios se fabricaban las municiones, armas, máquinas y demás instrumentos necesarios para las fuerzas navales. A partir del siglo 18, el edificio se destinó a la fundición de cañones y a la construcción de material de guerra. El diseño de los edificios reflejan estos propósitos bélicos, y los talleres desempeñaron un papel importantes en los esfuerzos navales.

En 1985, se redactó un Plan de Restauración con el fin de transformar las instalaciones en un espacio al servicio de la cultura marítima. Hoy en día, el Museo conserva, estudia y difunde el patrimonio marítimo del país. Y tiene por objeto la rehabilitación del conjunto patrimonial inmueble y las prestación de los servicios vinculados al Museo. Las salas ofrecen exposiciones temporales y una gran variedad de actividades
culturales.

En el verano de 2014, el Museo presenta la exposición Vikings, producida por Statens Historiska Museet de Estocolmo. La exposición cuenta con numerosos artefactos, elementos interactivos y producciones multimedias para relatar cómo los vikingos se relacionaban con otras comunidades europeas. Ofrece una extraordinaria visión sobre los diversos elementos culturales que definen las comunidades escandinavas medievales.

Artefactos de los Vikings















"Con motivo del IV Centenario de la Batalla de Lepanto se construyó, en el Museo, una réplica de la Galera Real de Juan de Austria. Esta nave era la capitana de la flota de la Santa Liga que se enfrentó con la escuadra turca en Lepanto el 7 de octubre de 1571. Tiene 60 metros de eslora y 6,2 metros de manga y va propulsada por 59 remos que movían 236 remeros. Iba arborada con dos palos de 22 y 15 metros de altura y con unas velas latinas que representaban una superficie total de vela de 691 m². Destaca su decoración, obra de los artistas sevillanos más prestigiosos de la época. Del conjunto iconográfico resalta la decoración de la popa, con tallas y cuadros que reproducen los realizados en el s. XVI por Juan Bautista Vázquez y Benvenuto Tortello, que representan figuras y escenas mitológicas combinadas con símbolos del dogma católico." Museu 


El Museo aporta un vista al pasado histórico y la cultura marítima vinculada al Mediterráneo. Merece una visita para gozar de un espacio impresionante. Para llegar al Museo, tomar el Metro L3 - Estación Drassanes (salida por el Portal de Santa Madrona) o el Bus: líneas 14, 18, 36, 38, 57, 59, 64 y 91.
 

Thursday, July 10, 2014

Casa Vicens

Al final del Carrer Gran de Gràcia se encuentra la Casa Vicens de Gaudí. Fue el primer encargo importante que recibió Gaudí. Construida entre 1883 y 1888, la Casa muestra el gusto por el arte oriental de la época.

La casa en la calle Carolines, número 24, del barrio de Gràcia de la ciudad de Barcelona, originalmente fue ideada como casa de veraneo para la familia Vicens. El vecindario en esa época se encontraba en las afueras de la ciudad condal. Hoy en día  la Casa coexiste con la urbanización metropolitana de Barcelona.  Curiosamente, el dueño original era propietario de un fábrica de cerámica, un hecho que se refleja en el uso de materiales y motivos decorativos.

Gaudí tenía una gran capacidad imaginativa, y este edificio indica sus primeros pasos creativos y dinámicos.   Sus diseños utilizaron materias fabricadas por la empresa de Vicens. Por ejemplo, la fachada está ornamentada con baldosadas y otros elementos que incorporan la cerámica. Destaca las formas mudéjares y bizantinas que adornan el exterior del edificio. La utilización de los estilos del pasado supone una regeneración moral que permite a la burguesía del siglo 19 identificarse con unos valores que reconocen como sus raíces culturales.

La Casa ha seguido en manos de una familia particular por muchos años. No es posible visitar el interior, y solo se puede el exterior desde la calle. sin embrago merece un visita. La casa no queda muy lejos de Lesseps o de Fontana, dos paradas en la línea 3. Para ir por Bus, se puede tomar el 22, 24, 27, 32, 87, 92 ó V17.

Friday, June 27, 2014

Puerta del Sol, Madrid

Vista de la Puerta del Sol, 2001
La Puerta del Sol es el lugar más conocido de Madrid. Alrededor de la Puerta del Sol existen una infinidad de comercios, lugares turísticos, restaurantes y hoteles. También tiene gran importancia como un lugar de encuentro.

Desde sus orígenes, la Puerta fue uno de los accesos de la cerca que rodeaba la Madrid medieval. El nombre de la puerta proviene de un sol que adornaba la entrada, colocado ahí por estar orientada la puerta hacia levante.

Puerta del Sol, 2014
Actualmente la Puerta del Sol es uno de los principales nudos del transporte público de la ciudad. En ella convergían numerosas líneas de metro, servicios de ferrocarril suburbano y de la red de ferrocarriles de cercanías de RENFE. En la actualidad bajo la Puerta del Sol se ubica una estación multimodal del Consorcio de Transportes de Madrid que integra servicios de transporte. Un templete diseñado por el arquitecto Antonio Fernández Alba y que es denominado popularmente como iglú de cristal se ha convertido en unos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. 

La Estación de Sol (denominada temporalmente por motivos publicitarios como Vodafone Sol para las líneas de Metro) es una estación multimodal situada bajo la céntrica Puerta del Sol. En esta estación confluyen las líneas 1, 2 y 3 del Metro de Madrid y C-3 y C-4 de la red de Cercanías Madrid.

Aquí se encuentra desde 1950 el denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. Se supone que parten todas las carreteras de España desde ese lugar.

El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos, actual sede del Gobierno regional, y en ella destaca el reloj de torre que fue construido en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles.
Casa de Correos a la izquierda.

De interés también es la Estatua del oso y del madroño (1967), escultura del escultor Antonio Navarro Santafé. Representa las armas heráldicas de la villa de Madrid y se encuentra instalada frente a la nueva Tienda de Apple cerca de las Calle de Alcalá y Carrera de San Jerónimo. Si te fijas bien en la foto, puedes ver the mascot Jayhawk, peregrino incansable.

Si visitas la Puerta de Sol, tienes que fijarte en el mítico letrero de "Tío Pepe" de la Puerta del Sol. Se trata de un anuncio de González Byass, una bodega andaluza. Según la historia, el tío Pepe fue una persona de carne y hueso, en concreto José María Ángel y Vargas, tío materno del fundador de las bodegas, Manuel María González Ángel, y que para agradecer el cuidado de la solera que dio origen al célebre fino, se le bautizó con su nombre. Instalado allí en 1935, el icono, obra del burgalés Luis Pérez Solero, coronó desde 1935 el edificio del número 1 de la Puerta, hoy actualmente la tienda de Apple. Fue desmontado y trasladado a un almacén para su restauración en abril de 2011. En april de 2014, el luminoso se reinstala a 130 metros de su posición original y en frente de la histórica Casa de Correos. De noche, el letrero ilumina la emblemática Puerta del Sol con la luz neón.


Thursday, June 26, 2014

Terminal 4 at Madrid-Barajas Airport.

Madrid's Terminal 4 at the Adolfo Suárez Madrid-Barajas airport is a relatively new structure. Completed in 2006, the terminal remains one of the largest airport terminals in the world. The design by Antonio Lamela and Richard Rogers utilizes large undulating canopies with domes which allow natural light to enter into the terminal area. The use of large expanses of windows also gives the terminal an open. light feel.

Many of the design elements seem futuristic, unusual, and abstract. The colors also vary, giving the travelers a sense of play and variety.

Throughout the Terminal, one finds food courts and shopping areas making the experience and stay at the airport more relaxing and welcoming.

The Terminal offers connection with Madrid´s Metro system and with the interurban rail service. In addition,  express buses link the airport to various parts of the city.

The Spanish Ministerio de Fomento has renamed the airport Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid–Barajas. This change seeks to honor Suárez's role as the first Prime Minister of Spain after the restoration of democracy.with the dissolution of Franco's Dictatorship.

Hopefully, you will have the opportunity to fly into Terminal 4 and experience its unique spaces.