Showing posts with label History. Show all posts
Showing posts with label History. Show all posts

Friday, July 22, 2016

Templo de Debod

Templo de Debod

Templo
In January, I visited the magnificent Templo de Debod located in the Parque del Oeste in Madrid. Built in the 2nd century BCE in Upper Egypt by the Kushite king Adikhalaman, the structure constitutes one of the few examples of ancient Egyptian architecture outside Egypt. The Egyptian state donated the temple to Spain in 1968 as a sign of gratitude for Spanish assistance in saving architectural sites affected by the construction of the Aswan Dam.

Cityscape The Parque del Oeste, an urban green area developed in the early 20th century and expanded during the second half of the century, houses the Egyptian structures and provides an open space for these ancient temples.  The reconstructed buildings were open in July of 1972. The entrance to this site is free.

Columns A reflecting pool surrounds the Temple and highlights the differences between the modern Madrid surroundings and the ancient world that created these structures. Once inside, one can see various chambers, including chapels and crypts that give an insight into the rich complexity of ancient Egypt. Stunning ancient reliefs line some of the walls. And the columns that lead into the Osiris Chapel are impressive and a vital reminder of the cultural heritage of Egypt.
 

How to get there

The Templo de Debod is located on the Calle Ferraz, a short distance from the Plaza de España.

Entrance is free.

Hours 


Closed Mondays.

From Oct. 1 to March 3:
  • Tues. - Fri. --  9:45 to 13:45 & 16.15 to 18.15
  • Sat., Sun. and holidays -- 9:30 to 20:00
July 1 to Sept. 15:
  • Tues. - Fri. -- 10 to 14 & 18 to 20
  • Sat., Sun. and holidays -- 9:30 to 19:0

 Transportation: 

 By Metro: 

Plaza de España (lines 3 & 10) 

By Bus:

Line 74 (stop Calle Ferraz)
Lines 25, 39, 46, 75, 138 & C1 (stop Cuesta de San Vicente-Cadarso)
Lines 3, 44, 133, 148 & C2 (stop Plaza de España)
Lines 1, 2, 74 (stop Princesa-Ventura Rodríguez)

The site is not handicapped accessible.

A brochure is available. Click here.

Reflecting Pool
 

Monday, June 29, 2015

Carmen Laforet Díaz

Carmen Laforet Díaz (1921-2004)

Nace en Barcelona. A los dos años de edad, su familia se trasladó a la isla de Gran Canaria. Vuelve a la península para estudiar en Barcelona y luego pasa a Madrid donde comienza a estudiar Derecho en la Universidad Central, pero abandonó ambas carreras a los veintiún años. Se casó en Madrid con Manuel Cerezales, con quien tuvo cinco hijos.

En 1944 publicó Nada, novela con la que ganó la primera edición del premio Nadal de la editorial Destino. Esta novela catapultó a Laforet a la fama literaria. En los años 50, sigue Laforet un trayecto literario activo y publica un par de novelas y cuentos. En 1963, comienza a trabajar en de la trilogía Tres pasos fuera del tiempo. Solo termina el primer volumen, La insolación, pero no llega a publicar los otros dos tomos. Laforet también escribió novelas cortas, libros de cuentos y narraciones de viaje.

Carmen Laforet sufría mal de Alzhéimer y falleció en Majadahonda, Madrid, el 28 de febrero de 2004.


Reconocida como una de las mejores novelas en español del siglo XX, Nada refleja el situación en la que se encontraba la España de la posguerra. La escritora utiliza la novela como vehículo para explorar conceptos existenciales que afectaban la España tras la Guerra Civil.

Se desarrolla en Barcelona, lugar donde Andrea, una joven de 18 años, se enfrenta a la sociedad burguesa y conservadora de los años cuarenta. La joven por un lado experimenta la pobreza y violencia que reinaban en una ciudad sometida al franquismo y hundida en la posguerra y las consecuencias del inmovilismo y control estatal. Por otro lado, Andrea encuentra cómo evadir la angustia a través de los estudios universitarios y las amistades que ella forma durante el año universitario.

Edificio número 36 de la calle Aribau. // JAIME ABASCAL

En esta novela, Laforet emplea la técnica de narración en primera persona para elaborar las aventuras de una joven Andrea durante el primer año universitario. A través de recuerdos visto por los ojos de una Andrea ya madura, el lector se da cuenta de las diferencias de opinión que se van incorporando en la historia. La novela ha inmortalizado una visión cargada de tristeza e inseguridad ante las experiencias vividas en la Barcelona posguerra.

Tuesday, June 16, 2015

Plaça de L'Ángel

Cerca de la estación de metro Jaume I queda la Plaça de L'Ángel. Situada junto a la Vía Laietana y el Carrer de Jaume I, la Plaça era antiguamente conocida como la Plaça de Mercadal debido a los pequeños mercados que se colocaron en esa parcela. Luego se le puso el nombre de L'Ángel en referencia a la estatua de bronce situada sobre la pirámide del mármol en conmemoración al milagro ocurrido en esa plaza con motivo del traslado de la santa patrona de Barcelona, Santa Eulalia, desde la iglesia de Santa María del Mar a la cripta de la catedral de Barcelona. 

El supuesto milagro ocurrió en 878 cuando los restos de la santa fueron trasladados a la Catedral. Según la leyenda, cuando la procesión legó al "Portal Mayor", la principal entrada de la antigua ciudad, el sarcófago se volvió tan pesado que resultaba imposible moverlo. En ese instante, apareció un "ángel" que señaló con el dedo a los canónigos que acompañaban los restos. Uno de ellos confesó que se había quedado con un dedo del pie de la santa como reliquia. Una vez restituido el dedo mutilado, la comitiva pudo mover el sarcófago, y los restos se trasladaron a la Catedral. 
Réplica del ángel

En 1456 se colocó en esta plaza una imagen de la Santa que presidía el arco de acceso a la calle Baixada de la Llibreteria, entonces llamada Portal de Santa Eulalia. En 1618 se instaló en la plaza un obelisco coronado por un ángel de bronce, obra de Felip Ros, cuyo brazo señalaba a la imagen de la Santa. Ambas figuras se eliminaron en el siglo XIX, aunque en 1966 una réplica del ángel fue ubicada en un balcón de la plaza. El original se conserva el el Museo de Historia de Barcelona.

La Plaça es uno de los lugares más significativos de Barcelona, y se merece una visita.

Cómo llegar

Por metro: L4, parada Jaume I
Plaça de l’Àngel


La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
lia. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf

Saturday, June 14, 2014

Plaça de Catalunya

 
La Plaça de Catalunya constituye unos de los ejes más importantes de la Ciudat Condal. La plaza ocupa 5 hectáreas y une el casco viejo de la ciudad con el Ensanche. En este espacio confluyen el Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya, les Rambles y el Portal de l'Àngel, así como las Rondas de Universidad y de Sant Pere. Se considera un núcleo de comunicación urbana con estaciones de metro y tren y paradas de autobuses. También la plaza es rodeada por importantes comercios, cafeterías, entidades bancarias y monumentos culturales.

De forma de cuadrilátero irregular, la plaza destaca por un conjunto impresionante de arte público.  En la plaza, se encuentran repartidas importantes esculturas, como La diosa, de Josep Clarà, el Monumento a Macià, de Josep Maria Subirachs y Barcelona, de  Frederic Marès.  Hay también fuentes y cascadas ornamentales. Son notables las fuentes gemelas diseñadas por Espiau Seoane.

El detalle más sorprendente es la tranquilidad con que se acercan las palomas a los transeúntes y turistas. Siempre que visito la Plaça me gusta llevar un paquetito de pan para las palomas que habitan ese lugar tan espectacular.  Debes hacer lo mismo para disfrutar de este corazón urbano.

Friday, June 13, 2014

Sights to see in Barcelona


The photograph on the right shows a street view with the Monument à Colom in the background. Located near the waterfront at the Plaça del Portal de la Pau, the cast-iron monument commemorates the voyages of Christopher Columbus.

The ornate column and statue of Columbus were erected for the Universal Exhibition of 1888. One can even go up the tower to an observation area for an impressive view of the city and its port area. It is worth doing, especially for the photographs of the city.

I especially like to stroll down the tree-lined Rambla and approach the monument by foot. The Rambla stretches for about 1 kilometer from the Plaça de Catalunya to the Plaça del Portal de la Pau. Pedestrians usually walk at their own pace. with no impediments.

The Rambla seems to be always crowded. On Fridays, it seems as if the entire city has headed for this area. With numerous small businesses lining the street, everyone is buying something. Tourists stop to snap pictures and look at the sights. There are even curious street performers that entertain the crowds with their antics.

If you want to see the central area of the city, I urge you to make your way to the Rambla. The crowds may be daunting,  but it is worth the walk. And make sure you take in the sights, smells, and sounds.

Enjoy!
View from the Passeig de Colom

Saturday, June 7, 2014

Mercado de Santa Caterina


Me encantan los diversos mercados de Barcelona. Mi favorito es el Mercado de Santa Caterina, un mercado municipal que se encuentra a metros de la Catedral y el Barri Gòtic. Situado en el solar del antiguo convento de Santa Caterina, cuyos terrenos fueron concedidos al ayuntamiento de la ciudad para levantar el mercado, el edificio original es obra de los arquitectos Josep Mas i Vila y Josep Buxareseu y se construye en 1848 para suministrar comestibles al sector popular del barrio.

En 1997 se inaugura una restauración del edificio bajo la dirección de Enric Miralles i Benedetta Tagliabue. Es un diseño muy original con techos ondulantes cubiertos con mosaicos coloreados. La rehabilitación se termina en 2005.

Hoy en día el mercado ofrece una amplia variedad de comestibles: frutas y verduras de la huerta catalana, legumbres, carnes, pescados, salazones y sobre todo muchos embutidos y quesos.También hay un elegante restaurante con varias opciones de cocina.

Merece una visita.

 Av. Francesc Cambó, 16
 Metro: L4, parada Jaume I


Friday, June 6, 2014

Tramvia Blau

Un transport singular

One way to explore the various neighborhoods of Barcelona is to ride its public transport. The Tramvia Blau is a heritage streetcar line serving a hilly area of the Sarrià-Sant Gervasi district between Plaça Kennedy and Plaça del Doctor Andreu (the terminus stop for Funicular del Tibidabo). The line winds through a historic residential area with fine examples of modernista architecture and ends at the foot of the Tibidabo funicular. From there, one can ride to the top of Tibidabo mountain which offers many several interesting sites, including an amusement park and the Temple de Sagrat Cor. The terminus of the tramvia affords spectacular views over the city and the surrounding coastline.

Inaugurated in 1901, the line has a distinctive blue livery which gives it the name of Tramvia Blau. The trolleys slowly climb some 300 feet at a gradient of 8% to the Plaça del Doctor Andreu. The streetcars once connected at Plaça Kennedy with the trams of Barcelona's city system. With closure of those routes in the 1960s  and 1970s, the Tramvia Blau remained the sole tramway operating in the city until the opening of the Trambaix and Trambesòs lines in 2004. 

The line's fleet of trolleys retains their historic characteristics. The
interiors harken back to an earlier area. The trolleys have large windows, wooden benches, and two doors on each side. The streetcar has a capacity for approximately 32 seated passengers.

Some have called the trolleys of the Tramvia Blau a trip into the city's past. Many have marveled at the views from the trolleys as they rise to the foot of Tibidabo. The ride indeed affords a glimpse into the city's distinctive, urban landscape.



View of Barcelona from the Plaça del Doctor Andreu


Monday, August 1, 2011

Font de Canaletes

I think I'll be letting you go
...Letting you go, Lupe Fiasco

se inunda el corazón mientras te pienso
cuando tú no estás
llueve por dentro,
Luis Fonsi
 

I always postpone saying good-bye to Barcelona. It is difficult to let go of this amazing city with its vitality, dynamic energy, and awesome urban landscape.

Years ago when I first visited the Ciutat Comtal, several friends led me to the Ramblas to undergo a ritual of sorts. We first strolled down the Passeig de Gràcia, crossed the Plaça de Catalunya, and headed toward an ornate fountain on las Ramblas surrounded by tourists, locals, lots of people.
 
The Font de Canaletes is the Barcelona's most popular meeting point, and a fixture of football fans and hooligans after Barça football matches since the 1930s.Originally dating to the 16th century, the current fountain was updated in the 19th century with a unique design that now sits prominently on the upper part of Las Ramblas, that magnificent, 1.2 km-long tree-lined pedestrian walk located between the Barri Gòtic and El Raval.

According to legend, a sip from the waters of this fountain will guarantee that one returns to Barcelona: "aquél o aquélla que beba de su agua volverá a Barcelona". My friends led me there to sip the waters to ensure that I would return. With much pomp, we neared the fountain, and I was urged to take a sip. I moved to the fountain and took a healthy handful of cool water and sipped. The experience was full of slapstick and fun. But I did sip the waters, and in my case, it has worked. I have returned countless times to this spot to look and relive moments of past visits and look forward to subsequent returns.

And now when I return to Barcelona, I return to reconnect and revive old friendships, discover new places, share time with the sights and sounds of this dynamic city. I´ve done the tourist thing years ago. But frankly, Barcelona is much more than tourism and museums.

So if you are still busy being a tourist, let go and say "Hola" to this city and embrace its energies. Sip the waters of Canaletes. Change and experience the diversities of Barcelona.

Yes, I must now say "adéu". And begin planning my next visit to this city. And I leave with this lovely video found on YouTube. Hope you like it.



¡Disfrutad!

Wednesday, July 27, 2011

Antes de irme

Panadería cerca de la Vía Laietana
Cada año antes de marcharme de Barcelona, doy un paseo nostálgico por los sitios que más me animan. Es un recorrido de sitios favoritos que tienen importancia muy especial. Casi siempre voy con amigos o estudiantes, pero este año fui solo. No sé cómo explicar mi soledad de peregrinación, pero pude disfrutar en el silencio. La vida tiene muchas rutas inesperadas.

Además saqué fotos impresionantes de varios sitios como una panadería cerca del la Vía Laietana.

Palau de la Música Catalana
Luego pasé por el Palau de Música Catalana, máximo ejemplo del modernismo catalán. Se mezclan elementos artísticos que evocan al mundo de la música, con diseños arquitectónicos y decorativos de carácter barroquizante. En el interior, el edificio conjuga magistralmente los diversos materiales de construcción con cerámica. Es un edificio realmente único y lleno de energía.

Tras caminar por el barrio de la Ribera de Barcelona, topé con La Casa dels Entremesos  un centro cultural donde tienen muchos dels Gegants de Barcelona. Es un lugar fascinante. Els Gegants son unas figuras de grandes dimensiones que representen reyes, nobles o personages con indumentaria tradicional. Es un elemento muy importante de las celebraciones de las festes majors de muchos pueblos de los Països Catalans.

Al salir, descubrí un lugar curioso. Un panadería que todavía mantiene los estantes y mobiliario de una antigua tiene. El pan es sabroso. Y desconocía este sitio. Ahora lo tengo grabado en mi geografía personal.

Finalmente me dirigí a la Plaça del Diamant, donde tomé un cafecito y repasé mi paseo. Esta Plaça muy evocadora se encuentra en el barrio de Gràcia. Me encanta este barrio y su entorno cultural. Además la Plaça protagoniza un papel importante en la novela de Rodoreda.

Regresé a Sant Jordi tranquilo, feliz y con mucho ánimo.

Sunday, June 19, 2011

US DONEM LA MÉS CORDIAL BENVINGUDA

Ceramic from Parc Güell
Founded over 2,000 years ago, Barcelona with a population of 2.3 million lies between the shores of the Mediterranean and two imposing hills on the Costa Daurada in northeastern Spain. Barcelona's active port area is a reminder of the region's beginnings as a Roman trading center. Over the centuries, the city's waterfront has evolved and given way to a vibrant urban landscape. The city's landmarks are plentiful, spectacular, and welcoming. The Ciudat Vella houses many structures from the Middle Ages and Renaissance. The Eixample, an area developed during the 19th-century, is lined with wide boulevards, spectacular Modernisme buildings, and imposing monuments to the city's emergence as a strong industrial center. The neighborhoods of Sarrià, Gràcia, and Pedralbes form la parte alta and lend a small-town flavor to the city. This exuberant mix of history, cosmopolitan art scene, and cultural identity gives the city a distinctive flair.

City Flag of Barcelona
The Summer Language Institute in Barcelona, Catalunya, Spain, is designed for students with intermediate and advanced levels of Spanish proficiency. Faculty from the University of Kansas and native instructors from Spain teach these courses and during the Institute orientation and support. The program plans group visits to the various regions of Spain. Excursions to important cultural, geographic, and historical sites in the Barcelona area are also part of the Institute activities.