Showing posts with label Traditions. Show all posts
Showing posts with label Traditions. Show all posts

Saturday, June 27, 2015

Tapear

TAPAS

En muchas regiones de España es bastante habitual salir a cenar los fines de semana a base de tapear, verbo que se refiere al consumir un aperitivo, o "tapa", junto con una bebida.

El tapear mezcla el concepto de comer con el de socializar. En España, los cafés y restaurantes típicamente son lugares de reunión y ofrecen el espacio ideal para degustar un aperitivo y compartir unos copas con amigos. De este concepto sale la expresión 'ir de tapas', o sea, ir de forma itinerante por diversos establecimientos con el fin de consumir unos aperitivos.




El tapeo se hace de pie en la barra del lugar y por eso se considera un tentempié. Y la costumbre es tomar una o dos tapas en un sitio y luego pasar a otro lugar, repitiendo el proceso. Esa tradición va cambiando, y ahora hay una gran variedad de sitios desde el bar de la esquina hasta el restaurante de un chef de prestigio que se dedican a la elaboración de estos platos.

Confieso que soy un aficionado, especialmente en Barcelona donde la oferta culinaria es impresionante. A continuación, indico tres de mis tapas favoritas.
  • Pulpo á feira: Es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía. El plato origina en las fiestas, ferias y romerías de Galicia y El Bierzo (León), de ahí su nombre "á feira". Y ha pasado como plato tradicional en la cocina española.  El pulpo se cocina en el agua hirviendo según el origen del pulpo y su peso. Luego se le rocía con abundante aceite de oliva, pimentón y sal gorda. En algunas ocasiones, se acompaña con patatas cocidas con piel.
  • Pa amb tomàquet: Significa "pan con tomate"en catalán y es uno de los platos fundamentales en la cocina catalana. Consiste en una rebanada de pan tostado con medio tomate maduro restregado y aliñado con aceite de oliva y sal. Está considerado como el ejemplo más clave de la dieta catalana.
  • Croquetas: De origen francés, las croqueta es una porción de masa hecha con un picadillo de diversos ingredientes y ligado con bechamel, un roux blanco. La masa se reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite abundante. Suele tener forma redonda u ovalada. De pollo y de jamón suelen ser las más habituales. Soy un poco tradicional y prefiero las de jamón.

Las ofertas gastronómicas de Barcelona son muchas y permiten conocer la cultura española a través de su ambiente sozializante. Os aconsejo aprovechar vuestra estancia en Barcelona y disfrutar de las magníficas tradiciones.






Tuesday, June 16, 2015

Plaça de L'Ángel

Cerca de la estación de metro Jaume I queda la Plaça de L'Ángel. Situada junto a la Vía Laietana y el Carrer de Jaume I, la Plaça era antiguamente conocida como la Plaça de Mercadal debido a los pequeños mercados que se colocaron en esa parcela. Luego se le puso el nombre de L'Ángel en referencia a la estatua de bronce situada sobre la pirámide del mármol en conmemoración al milagro ocurrido en esa plaza con motivo del traslado de la santa patrona de Barcelona, Santa Eulalia, desde la iglesia de Santa María del Mar a la cripta de la catedral de Barcelona. 

El supuesto milagro ocurrió en 878 cuando los restos de la santa fueron trasladados a la Catedral. Según la leyenda, cuando la procesión legó al "Portal Mayor", la principal entrada de la antigua ciudad, el sarcófago se volvió tan pesado que resultaba imposible moverlo. En ese instante, apareció un "ángel" que señaló con el dedo a los canónigos que acompañaban los restos. Uno de ellos confesó que se había quedado con un dedo del pie de la santa como reliquia. Una vez restituido el dedo mutilado, la comitiva pudo mover el sarcófago, y los restos se trasladaron a la Catedral. 
Réplica del ángel

En 1456 se colocó en esta plaza una imagen de la Santa que presidía el arco de acceso a la calle Baixada de la Llibreteria, entonces llamada Portal de Santa Eulalia. En 1618 se instaló en la plaza un obelisco coronado por un ángel de bronce, obra de Felip Ros, cuyo brazo señalaba a la imagen de la Santa. Ambas figuras se eliminaron en el siglo XIX, aunque en 1966 una réplica del ángel fue ubicada en un balcón de la plaza. El original se conserva el el Museo de Historia de Barcelona.

La Plaça es uno de los lugares más significativos de Barcelona, y se merece una visita.

Cómo llegar

Por metro: L4, parada Jaume I
Plaça de l’Àngel


La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
lia. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf

Tuesday, June 9, 2015

Temple Expiatori de la Sagrada Família

Temple Expiatori de la Sagrada Família



La basílica católica conocida como ´la Sagrada Familia´ es uno de los sitios más emblemáticos de Barcelona. La arquitectura se inspira por la naturaleza con un importante protagonismo de la luz y del color. Los elementos pictóricos muestran una fuerte corriente religiosa.

Iniciada en 1882, el Temple es la obra maestra de Antoni Gaudí,  el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Gaudí también consideraba que su labor tenía una finalidad religiosa. Observó Gaudí:  "El templo, en su conjunto, además de la utilidad de celebrar el culto divino, representará plásticamente las verdades de la religión y la glorificación de Dios y de sus santos."

Actualmente la construcción continúa, y se podría acabar durante la primera mitad del siglo XXI. El templo, cuando quede terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres fachadas y, a modo de cúpulas, habrá un sistema de seis torres: la torre central dedicada a Jesús, otras cinco dedicadas a los evangelistas y a la Virgen.


En sus diseños, Gaudí sigue las tradiciones de las catedrales góticas y bizantinas. A la misma vez, quiso Gaudí crear una obra imaginativa que encuentra su principal inspiración en la naturaleza. Gaudí estudió con profundidad las formas orgánicas y  geométricas de la naturaleza, buscando un lenguaje para poder plasmar esas formas en la arquitectura. Tanto el exterior como el interior están resueltos con un original sistema constructivo basado en la geometría reglada. Los elementos arquitectónicos muestran una dinámica mezcla de geometrías nuevas y formas innovadoras cuyo propósito es comunicar una mensaje evangélico mediante una simbiosis entre forma y simbolismo cristiano. 

Bóvedas hiperbólicas, construidas con baldosas de mosaico veneciano
Para una visita al Temple, debes acceder a la página web de la 'Sagrada Familia' para elegir la disponibilidad de las visitas y horas. Puedes visitar a tu aire para ver las fachadas, el interior, las escuelas y una de las torres. Existen diversos tipos de entrada: simple, combinada con el Museo Gaudí del Parque Güell o con audioguía en diferentes idiomas, acceso a las torres y otras más. Si subes a la torre, puedes disfrutar de la espectacular vista de Barcelona a 65 metros de altura.


La Sagrada Familia abre al público entre las 9:00 y las 20:00 en verano. El acceso se encuentra en la calle Marina.

Cómo llegar
  • Por metro: L5 ó L2, parada Sagrada Familia
  • Por bus: 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24

Saturday, June 14, 2014

Plaça de Catalunya

 
La Plaça de Catalunya constituye unos de los ejes más importantes de la Ciudat Condal. La plaza ocupa 5 hectáreas y une el casco viejo de la ciudad con el Ensanche. En este espacio confluyen el Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya, les Rambles y el Portal de l'Àngel, así como las Rondas de Universidad y de Sant Pere. Se considera un núcleo de comunicación urbana con estaciones de metro y tren y paradas de autobuses. También la plaza es rodeada por importantes comercios, cafeterías, entidades bancarias y monumentos culturales.

De forma de cuadrilátero irregular, la plaza destaca por un conjunto impresionante de arte público.  En la plaza, se encuentran repartidas importantes esculturas, como La diosa, de Josep Clarà, el Monumento a Macià, de Josep Maria Subirachs y Barcelona, de  Frederic Marès.  Hay también fuentes y cascadas ornamentales. Son notables las fuentes gemelas diseñadas por Espiau Seoane.

El detalle más sorprendente es la tranquilidad con que se acercan las palomas a los transeúntes y turistas. Siempre que visito la Plaça me gusta llevar un paquetito de pan para las palomas que habitan ese lugar tan espectacular.  Debes hacer lo mismo para disfrutar de este corazón urbano.

Wednesday, June 11, 2014

Espectáculo mágico de las Fuentes en Montjuïc

Font Màgica


Situada entre el Palau Nacional y la avenida Reina María Cristina, la Font Màgica es un impresionante conjunto de fuentes, estanques y cascadas creado con motivo de la Exposición Universal de 1929.

De noche se ofrece un auténtico ballet que incorpora la música, el movimiento del agua y los juegos de luces de colores.

Vista desde el Palacio Nacional.

Durante el verano es divertido subir a la zona de Montjuïc y ver la Font Màgica. Además la vista desde el Palacio Nacional es espectacular y merece sacar un foto.

Las fuentes monumentales funcionan los jueves, viernes, sábados y domingos de 21.00 a 23.30 horas.

Por metro: L1 y L3, parada Plaça Espanya.





Saturday, June 7, 2014

Mercado de Santa Caterina


Me encantan los diversos mercados de Barcelona. Mi favorito es el Mercado de Santa Caterina, un mercado municipal que se encuentra a metros de la Catedral y el Barri Gòtic. Situado en el solar del antiguo convento de Santa Caterina, cuyos terrenos fueron concedidos al ayuntamiento de la ciudad para levantar el mercado, el edificio original es obra de los arquitectos Josep Mas i Vila y Josep Buxareseu y se construye en 1848 para suministrar comestibles al sector popular del barrio.

En 1997 se inaugura una restauración del edificio bajo la dirección de Enric Miralles i Benedetta Tagliabue. Es un diseño muy original con techos ondulantes cubiertos con mosaicos coloreados. La rehabilitación se termina en 2005.

Hoy en día el mercado ofrece una amplia variedad de comestibles: frutas y verduras de la huerta catalana, legumbres, carnes, pescados, salazones y sobre todo muchos embutidos y quesos.También hay un elegante restaurante con varias opciones de cocina.

Merece una visita.

 Av. Francesc Cambó, 16
 Metro: L4, parada Jaume I


Monday, August 1, 2011

Font de Canaletes

I think I'll be letting you go
...Letting you go, Lupe Fiasco

se inunda el corazón mientras te pienso
cuando tú no estás
llueve por dentro,
Luis Fonsi
 

I always postpone saying good-bye to Barcelona. It is difficult to let go of this amazing city with its vitality, dynamic energy, and awesome urban landscape.

Years ago when I first visited the Ciutat Comtal, several friends led me to the Ramblas to undergo a ritual of sorts. We first strolled down the Passeig de Gràcia, crossed the Plaça de Catalunya, and headed toward an ornate fountain on las Ramblas surrounded by tourists, locals, lots of people.
 
The Font de Canaletes is the Barcelona's most popular meeting point, and a fixture of football fans and hooligans after Barça football matches since the 1930s.Originally dating to the 16th century, the current fountain was updated in the 19th century with a unique design that now sits prominently on the upper part of Las Ramblas, that magnificent, 1.2 km-long tree-lined pedestrian walk located between the Barri Gòtic and El Raval.

According to legend, a sip from the waters of this fountain will guarantee that one returns to Barcelona: "aquél o aquélla que beba de su agua volverá a Barcelona". My friends led me there to sip the waters to ensure that I would return. With much pomp, we neared the fountain, and I was urged to take a sip. I moved to the fountain and took a healthy handful of cool water and sipped. The experience was full of slapstick and fun. But I did sip the waters, and in my case, it has worked. I have returned countless times to this spot to look and relive moments of past visits and look forward to subsequent returns.

And now when I return to Barcelona, I return to reconnect and revive old friendships, discover new places, share time with the sights and sounds of this dynamic city. I´ve done the tourist thing years ago. But frankly, Barcelona is much more than tourism and museums.

So if you are still busy being a tourist, let go and say "Hola" to this city and embrace its energies. Sip the waters of Canaletes. Change and experience the diversities of Barcelona.

Yes, I must now say "adéu". And begin planning my next visit to this city. And I leave with this lovely video found on YouTube. Hope you like it.



¡Disfrutad!

Friday, July 29, 2011

In transition

Ángel Sierra
I can´t bear to say adieu to Barcelona. It always is difficult to leave behind Catalunya and Spain. My returns to the EEUU are always slow and full of leaving taking. I delay the departure as much as I can.

A couple of nights ago while in Madrid, I met up with a scholar and fellow medievalist; we decided to have some copas and dinner to catch up with our research happenings and events. We started at the Taberna Ángel Sierra, a venerable establishment on the Plaza de Chueca, on the Calle de Gravina, 11. We sipped cool vermut and talked scholarly matters.

The taberna has an old Madrid feel and lacks the clean, ultra-modern decoration that seems to characterize a lots of places in Madrid and Barcelona. Dusty bottles line the walls, and there is a small dinning room behind the bar. Not el Bulli, but appetizing. One has to crawl under the bar to get there.

We did not stay for dinner at Sierra; rather we moved down the street and visited the Bodega de la Ardosa, Calle Colón, 13. Once more, we entered into a flashback to the old Madrid. Founded in 1892, this venerable spot has seen much history and many personalities. The vermut was stellar, and the feel of the place was comfy and human, scaled to a days without cell phones and frenetic media blitz. Imagine a bar where the voices of people did not need to compete with the digital music track or the loud commentary of sports journalists on a TV monitor.

Afterward, we headed toward the Plaza del 2 de Mayo to find pizza. On Calle de San Vicente Ferrer and Plaza del 2 de Mayo, we came upon an old haunt. An inviting place full of wonderful food and excellent ambiente: Mastropiero. My friend had not been there in 6 years, and we mentioned this fact to the señora, a jovial Argentina full of humor and cheer. She received us warmly and gave us a round of cañas and free dessert, consisting of chocolate cake, cheesecake, and a chocolate mousse. So heavenly. The pizza was also out of this world! We ordered a ham and anchovy half and a mushroom and cheese. Definitely I need to return with la noruega one of these days!

Café Ruiz
And the last stop was Café Ruiz (on Calle Ruiz, 12)! As traditional as you can get, in a towny part of Madrid. According to one web, "Café de los de antes, de los de tertulia, historias, y mesas camilla en los que se conspiraba, se arreglaba el mundo y se medía el grado de niebla del universo entero". We had some beers, chips, and talked about textualities and NEH projects for the future. So relaxing to sit and chat after a long day at the Nacional reading dusty books. We enjoyed it! And they had this antique cash register made by Krups! No digital age had penetrated the walls of this wonderful bar.

Enough marcha!

Wednesday, July 27, 2011

Antes de irme

Panadería cerca de la Vía Laietana
Cada año antes de marcharme de Barcelona, doy un paseo nostálgico por los sitios que más me animan. Es un recorrido de sitios favoritos que tienen importancia muy especial. Casi siempre voy con amigos o estudiantes, pero este año fui solo. No sé cómo explicar mi soledad de peregrinación, pero pude disfrutar en el silencio. La vida tiene muchas rutas inesperadas.

Además saqué fotos impresionantes de varios sitios como una panadería cerca del la Vía Laietana.

Palau de la Música Catalana
Luego pasé por el Palau de Música Catalana, máximo ejemplo del modernismo catalán. Se mezclan elementos artísticos que evocan al mundo de la música, con diseños arquitectónicos y decorativos de carácter barroquizante. En el interior, el edificio conjuga magistralmente los diversos materiales de construcción con cerámica. Es un edificio realmente único y lleno de energía.

Tras caminar por el barrio de la Ribera de Barcelona, topé con La Casa dels Entremesos  un centro cultural donde tienen muchos dels Gegants de Barcelona. Es un lugar fascinante. Els Gegants son unas figuras de grandes dimensiones que representen reyes, nobles o personages con indumentaria tradicional. Es un elemento muy importante de las celebraciones de las festes majors de muchos pueblos de los Països Catalans.

Al salir, descubrí un lugar curioso. Un panadería que todavía mantiene los estantes y mobiliario de una antigua tiene. El pan es sabroso. Y desconocía este sitio. Ahora lo tengo grabado en mi geografía personal.

Finalmente me dirigí a la Plaça del Diamant, donde tomé un cafecito y repasé mi paseo. Esta Plaça muy evocadora se encuentra en el barrio de Gràcia. Me encanta este barrio y su entorno cultural. Además la Plaça protagoniza un papel importante en la novela de Rodoreda.

Regresé a Sant Jordi tranquilo, feliz y con mucho ánimo.

Thursday, July 21, 2011

Tapas in the Born

I confess. I am a tapas addict. I enjoy the tapas experience. I love to explore these small plates of food with their variety and richness. 

And Barcelona provides plentiful places where one can go to savor the variety and diversity of tapas. My favorite spot is the Golfo de Biskaia located in the Born near the Plaça de Olles. The area is always a mecca for eating out and discovering new foods.


Interior
The Golfo is small and unassuming; its decoration is modest -- bar with several stools and table. The restaurant serves pintxos donostiarras, cold and hot. Plates with tapas line the bar and lure the visitors to explore the food. The hot tapas are prepared in kitchen. The selection is varied and reflect the Basque's region's taste for tapas. Typically one sips Txakolí, a white wine from Euskadi, and enjoys the parade of foods.

Down the street and across the Born is another one of my favorites, La Taberna del Born. This location resembles a traditiona Spanish bar/café, with tables squeezed into a small space and an attentive wait staff. The Taberna has a many types of tapas and reflects the other regions of Spain. It also serves salads, sandwiches, main entrees, and other dishes. Click here to see their menu.

The food in these two places is always tantalizing and satisfying. The environment is incredible, full of energy. A great place to recharge after a long day.

 

Wednesday, July 20, 2011

Falles en la Alta Ribagorça

There was a full moon that night. And we watched the pageant. Women, men, children, parading through the little town of Taüll. And they waited for the flaming torches to illuminate the small  Plaça de Santa María

An eerie light on the mountain. The smell of smoke and burnt wood began to fill the air, and we were huddled around this ancient square, all witnessing the baixada

In the background the band played a march-like tune, constantly repeating, pulsating, as we cheered and viewed with amazement the approaching spectacle. A group led by the fadri ran furiously toward the narrow streets. The embers floated throughout the square, pieces of flaming wood danced through the air in an unreal ballet of light. Someone  screamed in English "Avoid the embers", and whirling fire carriers ran around the small square.
Group on the Mountain
A baixada is a traditional Catalan, Summer-time celebration. These folks run down the mountain with falles de pal, enormous torches made of pine and ash. Tall, short, fat, old, men and women carry the torches and illuminate the night! They start at the top, and with their torches lighted the group files slowly down the steep slope toward the tiny town of Taüll, famous for its twelfth-century churches. Awesome sight!

There we where, all cheering and yelling encouragement. The whirling smoke is dizzying. The flames flickered as the torches rushed through the plaça. 

Toto, I've a feeling we're not in Kansas any more.

Tuesday, July 19, 2011

Taüll

Santa María
Sant Climent
Taüll is one of those magical places. The town sits in the Vall de Boi at an altitude of about 1,500 ms and is part of the Alta Ribagorzça, an area in the Pirineo leridano of Catalunya. With a population of almost 270, this minuscule town is the home of two iconic Romanesque churches: Sant Climent and Santa María, dedicated on the 10 and 12 of December 1123, respectively.

Pancrátor, Sant Climent, apse


The structures belong to a network of  churches that populate this valley and adjacent areas,  commissioned by Bishop Ramón de Roda during the early 12th century. The original murals, considered some of the finest examples of Romanesque art, are housed in the MNAC, Barcelona. The extant churches currently contain reproductions.

The KU group toured these churches during the excursion to the Pyrenees.

Saturday, June 25, 2011

Pulpo a la gallega

Pulpo á feira: Es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía. El plato origina en las fiestas, ferias y romerías de Galicia y El Bierzo (León), de ahí su nombre "á feira". Y ha pasado como plato tradicional en la cocina española.

El pulpo se cocina en el agua hirviendo según el origen del pulpo y su peso. Luego se le rocía con abundante aceite de oliva, pimentón y sal gorda. En algunas ocasiones, se acompaña con patatas cocidas con piel.