Showing posts with label Sculpture. Show all posts
Showing posts with label Sculpture. Show all posts

Monday, June 22, 2015

La Estación del Norte y parque de l'Estació del Nord

Parc Nord

En el barrio de Fort Pienc, en L'Eixample, está la estación de autobuses de Barcelona Nord, donde cada día paran centenares de autocares con destinaciones nacionales e internacionales.

El edificio original, obra de Pere Andrés, data del año 1861 y sirvió como estación ferroviaria hasta 1972. De estilo neoclásico, la magnífica cubierta vidriada, así como las fachadas de las calles de Nàpols y de Sardenya, son de Demetri Ribes y se añadieron posteriormente, en 1910.

Junto a su fachada sur, se abre el Parc de l'Estació del Nord, una zona verde de más de tres hectáreas, con mesas, zona de juegos, área de perros, esculturas y otros servicios. Creado en 1988, el Parc fue ampliado por Patrizia Falcone en 1999.

El parque es el único ejemplar construido en Barcelona de land-art ("arte-tierra"), una corriente que surgió hacia finales de la década de los 60s en Estados Unidos y en Europa. En este parque, el land-art está representado por las instalaciones de cerámica sobre el paisaje, en forma de dos esculturas realizadas por Beverly Pepper, una escultora estadounidense.

Estas obras rinden un homenaje a Gaudí y cubren un montículo de tierra con trencadís de cerámica brillante, emulando el parque Güell de Gaudí. Las obras se integran con la naturaleza que rodea el espacio al estilo del land-art. 

Pepper le puso a las obras el nombre: Sol i ombra: Cel caigut i Espiral arbrada (Sun and Shade: Fallen Sky, Wooded Spiral). Las obras, hechas de mosaico cerámico, juegan con la naturaleza para explorar las fronteras entre arte y construcción urbana.

Espiral arbrada
Cel caigut
Espiral arbrada, un mosaico con forma de espiral, se hunde en la tierra y forma una senda que conduce al transeúnte hacia un lugar de tranquilidad. Cel caigut es una pieza piramidal de cerámica azul que se levanta entre el césped. La forma evoca un drac pos-moderno que alude a la obra Gaudí. Parece como una ola marítima en el suelo firme barcelonés. Los colores semitransparentes, acuosos, de esmalte reflectante, sirven como un oscilante espejo que reconfigura el mundo urbano y que focaliza el parque y la ciudad.

Sol i ombra: Cel caigut i Espiral arbrada
El Parc es uno de mis espacios predilectos en Barcelona, tanto por la expresión artística como por los diseños arquitectónicos. Además, me fascina cómo Pepper, una nativa de Brooklyn, ha entendido cómo expresar un imaginario catalán tan dinámicamente. Se merece una visita detenida para disfrutar del parque y su entorno.

Cómo llegar

Por metro: L1, Estación de Arc de Triomf


Cel caigut







Tuesday, June 16, 2015

Plaça de L'Ángel

Cerca de la estación de metro Jaume I queda la Plaça de L'Ángel. Situada junto a la Vía Laietana y el Carrer de Jaume I, la Plaça era antiguamente conocida como la Plaça de Mercadal debido a los pequeños mercados que se colocaron en esa parcela. Luego se le puso el nombre de L'Ángel en referencia a la estatua de bronce situada sobre la pirámide del mármol en conmemoración al milagro ocurrido en esa plaza con motivo del traslado de la santa patrona de Barcelona, Santa Eulalia, desde la iglesia de Santa María del Mar a la cripta de la catedral de Barcelona. 

El supuesto milagro ocurrió en 878 cuando los restos de la santa fueron trasladados a la Catedral. Según la leyenda, cuando la procesión legó al "Portal Mayor", la principal entrada de la antigua ciudad, el sarcófago se volvió tan pesado que resultaba imposible moverlo. En ese instante, apareció un "ángel" que señaló con el dedo a los canónigos que acompañaban los restos. Uno de ellos confesó que se había quedado con un dedo del pie de la santa como reliquia. Una vez restituido el dedo mutilado, la comitiva pudo mover el sarcófago, y los restos se trasladaron a la Catedral. 
Réplica del ángel

En 1456 se colocó en esta plaza una imagen de la Santa que presidía el arco de acceso a la calle Baixada de la Llibreteria, entonces llamada Portal de Santa Eulalia. En 1618 se instaló en la plaza un obelisco coronado por un ángel de bronce, obra de Felip Ros, cuyo brazo señalaba a la imagen de la Santa. Ambas figuras se eliminaron en el siglo XIX, aunque en 1966 una réplica del ángel fue ubicada en un balcón de la plaza. El original se conserva el el Museo de Historia de Barcelona.

La Plaça es uno de los lugares más significativos de Barcelona, y se merece una visita.

Cómo llegar

Por metro: L4, parada Jaume I
Plaça de l’Àngel


La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
lia. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf
La Plaça de l’Àngel cerca al metro Jaume I, lleva su nombre en honor al ángel de la historia de Santa Eulália. El cuerpo de la pequeña al parecer fue enterrado en la Basílica de Santa Maria del Mar, después trasladado a un cripta en la catedral de Barcelona. De acuerdo a la leyenda, camino a la catedral el sarcófago se fue tornando cada vez más pesado, al punto de que los hombres que lo cargaban no pudieron seguir con él. Se dice que entonces apareció un ángel y señaló a uno de los canónigos de la procesión, ya que secretamente había guardado una parte del cuerpo de Eulàlia como reliquia. Avergonzado confesó lo que había hecho y lo puso dentro del sarcófago. Así, el ataúd de nuevo se volvió ligero, y pudo ser llevado hasta la Iglesia. Una escultura del ángel se puede ver en los balcones de la Plaça de l’Àngel. - See more at: http://www.localnomad.com/es/blog/2013/03/11/ruta-misteriosa-de-santa-eulalia-en-barcelona/#sthash.RiFjrYRg.dpuf

Sunday, June 7, 2015

Arc de Triomf

Arc de Triomf



The Arc de Triomf is a Neo-Moorish triumphal arch located on the Passeig de Lluís Companys. The site is a short walk from the Parc de la Ciutadella, a vibrant urban park which houses the Parliament of Catalunya, several museums, a world-class zoo, and urban green spaces.

Built to serve as the main entry gate for the Exposición Universal de Barcelona of 1888, the Arch commemorates the arts, industry, trades, and agriculture of Catalunya. The design by Josep Vilaseca i Casanovas features ground-breaking sculptural and decorative elements. The elaborate decorative program of this monument consists of allegorical statues and narrative friezes related to Barcelona and its welcoming of the nations of the world to the cityIt has become one of the city's iconic landmarks.
  • Location: Eixample District, located at Passeig de Lluís Companys and Passeig de Sant Joan. 
  • Metro: L1, parada: Arc de Triomf 



Saturday, June 14, 2014

Plaça de Catalunya

 
La Plaça de Catalunya constituye unos de los ejes más importantes de la Ciudat Condal. La plaza ocupa 5 hectáreas y une el casco viejo de la ciudad con el Ensanche. En este espacio confluyen el Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya, les Rambles y el Portal de l'Àngel, así como las Rondas de Universidad y de Sant Pere. Se considera un núcleo de comunicación urbana con estaciones de metro y tren y paradas de autobuses. También la plaza es rodeada por importantes comercios, cafeterías, entidades bancarias y monumentos culturales.

De forma de cuadrilátero irregular, la plaza destaca por un conjunto impresionante de arte público.  En la plaza, se encuentran repartidas importantes esculturas, como La diosa, de Josep Clarà, el Monumento a Macià, de Josep Maria Subirachs y Barcelona, de  Frederic Marès.  Hay también fuentes y cascadas ornamentales. Son notables las fuentes gemelas diseñadas por Espiau Seoane.

El detalle más sorprendente es la tranquilidad con que se acercan las palomas a los transeúntes y turistas. Siempre que visito la Plaça me gusta llevar un paquetito de pan para las palomas que habitan ese lugar tan espectacular.  Debes hacer lo mismo para disfrutar de este corazón urbano.